Zuckerberg defiende la inversión de Meta en IA
<![CDATA[
Para Mark Zuckerberg, el director ejecutivo de Meta, es mejor invertir demasiado que muy poco en Inteligencia Artificial, aun cuando una buena parte de los inversionistas de la compañía son escépticos de todo el gasto que hacen en cuanto al talento que llega a su laboratorio de SuperIA. Durante la llamada de presentación de resultados del tercer trimestre del año, el empresario defendió su inversión de 14,300 millones de dólares en Scale AI, como parte de su apuesta por Superintelligence Labs, además de toda la contratación que ha hecho de talento a partir de bonos de 100 millones de dólares. “Es bastante pronto, pero creo que ya estamos viendo los frutos en nuestro negocio principal”, dijo Zuckerberg. “Eso nos da mucha confianza para invertir más y queremos asegurarnos de no estar invirtiendo de menos”.
El tema se trató debido a que hay accionistas preocupados de que Meta, junto a otros competidores como OpenAI, estén inflando una burbuja con todas estas inyecciones de capital al tiempo que no exista la suficiente capacidad informática para desarrollar modelos de vanguardia. Según declaraciones de Zuckerberg, la empresa necesitará todavía más potencia de la que habían estimado inicialmente para conseguir que sus objetivos de IA se cumplan y, por lo tanto, requieren mayores inversiones en el campo para obtener frutos. “Poder realizar una inversión significativamente mayor aquí, probablemente resultará rentable a largo plazo”, comentó el empresario, quien agregó que esa capacidad también se puede reutilizar para mejorar sus sistemas de recomendación en su familia de aplicaciones y anuncios. Actualmente, Meta está construyendo grandes centros de datos para tener la suficiente potencia informática para el desarrollo de sus modelos y se prevé que la compañía tenga un gasto capital de entre 70,000 y 72,000 millones de dólares en este negocio. En este sentido, Zuckerberg planteó la idea de que si Meta tiene un excedente de potencia informática, podría ofrecer parte de ella a terceros o bien, tendría suficientes recursos para varios años, aunque esto supondría una depreciación de ciertos activos. No obstante, otras empresas del sector también aumentarán el rango de gastos de capital. Alphabet, la matriz de Google, dijo que pasará de entre 75,000 y 85,000 millones de dólares a un gasto de 91,000 y 93,000 millones de dólares. Microsoft, por su parte, señaló que la compañía espera una aceleración significativa del crecimiento del gasto de capital durante el 2026, por lo que Meta no será la única empresa que elevará su capacidad de cómputo en los próximos meses.
]]>

 
			 
			 
			