Zeekr ajusta estrategia global ante aranceles y alista expansión en Latam

<![CDATA[

SHANGHAI, China.- Zeekr, la marca premium de vehículos eléctricos del grupo Geely, ha optado por una estrategia flexible y específica para cada mercado para continuar su expansión global. De acuerdo con Mars Chen, vicepresidente global de la marca, los aranceles deben analizarse “caso por caso”, ya que la capacidad de competir cambia radicalmente dependiendo de cómo se apliquen. “Cuando las reglas son iguales para todos, podemos competir“, dice. El problema, añade, empieza cuando se imponen aranceles específicos para productos de un solo país, como es el caso de China, o incluso cuando se aplican aranceles distintos por marca y vehículo, como sucede en la Unión Europea. ”Eso hace mucho más compleja y menos competitiva la ecuación”, advirtió el directivo. Aunque la marca ha considerado a Estados Unidos como una posibilidad dentro de su estrategia global, no ha anunciado una fecha definida para su llegada a ese mercado. El grupo Geely ya opera en ese país con las marcas Volvo y Polestar, sin embargo, la presión arancelaria sobre los productos originarios de China ha escalado.

Tecnología propia como ventaja competitiva

Estados Unidos impone actualmente un arancel de 100% sobre los vehículos eléctricos chinos. Esta medida ha sido un factor determinante para que Zeekr, que ofrece modelos de este tipo, mantenga una postura cautelosa respecto a una eventual entrada al mercado estadounidense. En Europa, donde la marca ya tiene presencia en países como España, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Francia e Italia, la situación es igualmente compleja. La Unión Europea aplica un arancel estándar del 10% a los vehículos eléctricos importados desde China, pero en 2023 abrió una investigación para determinar si los subsidios estatales chinos distorsionan la competencia. En ese contexto, el bloque económico comenzó a aplicar aranceles adicionales diferenciados por marca. En el caso de Geely, se estableció un recargo del 18.8%, lo que elevó el arancel total a casi 30% para los vehículos del grupo, incluyendo Zeekr, exportados desde China al bloque europeo. Ante estos obstáculos en mercados desarrollados, Zeekr ha acelerado su expansión en otras regiones. América Latina se ha convertido en una prioridad. Mars Chen ha liderado la entrada de la marca en países como Brasil, donde prevén lanzamientos anuales, y en México, donde ya opera con las marcas Geely, Volvo y Zeekr. En el país, la firma también prepara el arribo de Lynk & Co, otra de las marcas del grupo Geely. Sin embargo, el desafío más importante en la región es la adopción tecnológica. “El principal reto para seguir creciendo en América Latina es que los clientes acepten los vehículos eléctricos”, señaló Chen. Aunque la infraestructura de carga y la percepción del consumidor todavía son obstáculos, la compañía apuesta por productos diferenciados en diseño, conectividad y autonomía como palancas para atraer al mercado latinoamericano. Una de las principales fortalezas de Zeekr es el desarrollo interno de plataformas escalables de nueva generación. La compañía ha creado arquitecturas como SEA (Sustainable Experience Architecture), SEA-M y CMA, que permiten atender desde el segmento A hasta el segmento E, con la mayor amplitud de aplicaciones del mercado global. Esta flexibilidad ha permitido lanzar vehículos tan diversos como el Zeekr 001, Zeekr X, Zeekr 007, Zeekr MIX y Zeekr 009, así como conceptos como el Zeekr RT y el Zeekr 7X. A través de la marca Lynk & Co, también se comercializan modelos como el 01, 03, 03+, 05, 07 y 08. Además, Zeekr ha centrado su desarrollo en software. La empresa presume una reducción del 50% en los tiempos de desarrollo y ha logrado ejecutar 94 actualizaciones de software en 2024, incluyendo 24 actualizaciones mayores OTA (over-the-air).

]]>

admin