Yucatán y Oaxaca tuvieron una participación destacada en el Tianguis de Pueblos Mágicos

Yucatán y Oaxaca tuvieron una participación destacada en el Tianguis de Pueblos Mágicos

Yucatán y Oaxaca participaron en la 7ª edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, realizado del 13 al 16 de noviembre en Pachuca, Hidalgo, donde se presentaron ante más de 62,000 asistentes y se atendieron cientos de citas de negocios.

Esta actividad reunió a los 177 Pueblos Mágicos de México y a Nicaragua como país invitado. Se realizaron más de 12,130 citas de negocios entre 385 compradores, de las cuales 45% derivó en acuerdos comerciales, generando una derrama económica de 67 millones 605,000 pesos.

Te puede interesar

En la ceremonia de clausura, se realizó el cambio de estafeta a Tampico, Tamaulipas, sede de la edición 2026.

Yucatán presenta gastronomía, cultura y turismo comunitario

La delegación de Yucatán estuvo integrada por 110 representantes y encabezada por el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo. Durante el Tianguis, la delegación de Sefotur atendió 219 citas de negocios con touroperadores y compradores del país.

En el pabellón del estado se promocionaron los atractivos de Espita, Izamal, Maní, Motul, Sisal, Tekax y Valladolid, así como la gastronomía, artesanías, medicina tradicional y eventos culturales.

Se realizaron presentaciones especiales de Valladolid e Izamal, la campaña “Santuario Maya” y el catálogo “Yucatán, mosaico de experiencias” enfocado en turismo comunitario. Además, el Ballet Folclórico de Maní presentó jaranas y la tradicional fiesta de la vaquería.

Asimismo, los siete Pueblos Mágicos de Yucatán realizaron una donación de piezas representativas al Museo Nacional de Pueblos Mágicos en Calvillo, Aguascalientes.

Pueblos Mágicos de Oaxaca exhiben oferta turística y experiencias en realidad virtual

Por su parte, Oaxaca participó con seis Pueblos Mágicos: Capulálpam de Méndez, Mazunte, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pablo Villa de Mitla, Santa Catarina Juquila y Huautla de Jiménez.

Durante los cuatro días del Tianguis, estas localidades brindaron atención a aproximadamente 2,500 personas por día y generaron 300 citas de negocios con un monto aproximado de ventas de 245,570 pesos.

Santiago Juxtlahuaca asistió como comunidad invitada con la presentación de los diablos emblemáticos, mientras que artesanas de la Cuenca del Papaloapan exhibieron textiles tradicionales en el pabellón “Hecho en México”. Los Pueblos Mágicos de Oaxaca también presentaron ofertas turísticas mediante experiencias en realidad virtual.

admin