Washington quitará visas a cercanos del presidente Petro

Bogotá. El Gobierno de Estados Unidos sigue tomando medidas en medio de la crisis diplomática que vive con Colombia. La tensión hizo que los embajadores de ambos países fueran llamados a rendir cuentas, pero EU estaría optando por adoptar otras acciones, como el retiro de visas a funcionarios del alto gobierno.

El Departamento de Estado habría emitido la orden para quitarle la visa a miembros cercanos al presidente Petro.

Puede decirse que esto se preveía, tomando en cuenta el comunicado que más temprano presentó el gobierno americano.

“Además del retiro del Encargado, Estados Unidos está adoptando otras medidas para dejar clara nuestra profunda preocupación por el estado actual de nuestra relación bilateral.

En febrero, Petro criticó en X la decisión del presidente Trump de repatriarle migrantes, pero la semana pasada, el presidente colombiano señaló a Estados Unidos de estar vinculado con las intenciones de propinar un golpe de Estado en contra de su persona por parte de su excanciller Álvaro Leyva.

El Departamento de Estado respondió a Petro criticando sus palabras son mencionarlas.

Para el analista colombiano Santiago Ángel Rodríguez, las intenciones de Leyva no tienen sustento con la realidad: “El pretendido golpe de Estado de Álvaro Leyva me parece más un cuentazo del excanciller producto de su rabia porque quedó aislado, lejos del poder y solo, que un plan coordinado y estratégico para derrocar a un mandatario”.

Te puede interesar

Aprovecha el momento

El presidente Petro aprovecha lo que su excanciller habla en una grabación dada a conocer por el periódico español El País.

Leyva conspira con una persona con la que está come en un restaurante de Bogotá. Menciona el nombre del legislador republicano Mario Díaz-Balart a quien vincula con el secretario de Estado Marco Rubio.

“Pero en las grabaciones dice cosas sin sentido que el Gobierno y los activistas han dado como un gran hecho probado, justamente porque se encuentra en la lógica de la narrativa que le sirve al mandatario para justificar la mediocridad del Gobierno”, comenta Santiago Ángel Rodríguez, columnista del periódico colombiano La República.

“¿Por qué es mediocre? Porque no se puede gobernar con funcionarios como Armando Benedetti, Alfredo Saade, Angie Rodríguez y Eduardo Montealegre, los ahora “todopoderosos” tomadores de decisiones”, pregunta y responde Rodríguez.

“Esa fábula Petrofarsante hoy le alcahuetea a Petro llevar adelante su objetivo de cambiar la institucionalidad democrática por un narcoestado que favorezca la criminalidad y restrinja la soberanía y las libertades, una farsa ideológica disfrazada de democracia que, hoy controla un narcoestado neocomunista, modelo socialismo siglo XXI”, comentó.

Por otra parte, Luis Guillermo Echeverri, abogado colombiano, escribe en La República: “Esa fábula Petrofarsante hoy le alcahuetea a Petro llevar adelante su objetivo de cambiar la institucionalidad democrática por un narcoestado que favorezca la criminalidad”.

admin