Washington Post revela plan de posguerra de EU, prevé administrar Gaza durante una década

Un plan de posguerra para Gaza está circulando dentro de la administración del presidente Donald Trump que vería a Estados Unidos administrar el enclave devastado por la guerra durante al menos una década, la reubicación de la población de Gaza y su reconstrucción como un centro turístico y centro de fabricación, informó el Washington Post el domingo.

El Washington Post afirmó que, según un prospecto de 38 páginas que había visto, los dos millones de habitantes de Gaza se marcharían al menos temporalmente, bien mediante salidas “voluntarias” a otro país, o a zonas restringidas dentro del territorio durante la reconstrucción.

Reuters informó anteriormente de que existe una propuesta para construir campos a gran escala denominados “zonas de tránsito humanitario” dentro -y posiblemente fuera- de Gaza para alojar a la población palestina. Ese plan llevaba el nombre de la Fundación Humanitaria de Gaza, o GHF por su sigla en inglés, un controvertido grupo de ayuda respaldado por Estados Unidos.

A todo aquel que poseyera tierras se le ofrecería una “ficha digital” a cambio de derechos para reurbanizar su propiedad, informó el Post, que añadió que a cada palestino que se marchara se le proporcionarían 5,000 dólares en efectivo y subvenciones para cubrir cuatro años de alquiler. También se les proporcionaría un año de alimentos, añadió.

El Post dijo que el plan se llama “Gaza Reconstitution, Economic Acceleration and Transformation Trust, o GREAT Trust”, y fue desarrollado por la GHF.

La GHF se coordina con el ejército israelí y utiliza empresas privadas de seguridad y logística estadounidenses para hacer llegar la ayuda alimentaria a Gaza. Cuenta con el favor de la administración Trump e Israel para llevar a cabo esfuerzos humanitarios en Gaza, en oposición al sistema liderado por la ONU que, según Israel, permite que los milicianos desvíen la ayuda.

A inicios de agosto, la ONU dijo que más de 1,000 personas habían muerto tratando de recibir ayuda en Gaza desde que el GHF comenzó a operar en mayo de 2025, la mayoría de ellos por disparos de las fuerzas israelíes que operan cerca de los sitios GHF.

La Casa Blanca y el Departamento de Estado no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios, pero el plan para reconstruir Gaza parece estar en línea con comentarios anteriores de Trump.

El 4 de febrero, Trump dijo públicamente por primera vez que Estados Unidos debería “hacerse cargo” del enclave asolado por la guerra y reconstruirlo como “la Riviera de Oriente Medio” tras reasentar a la población palestina en otros lugares.

Los comentarios de Trump enfurecieron a muchos palestinos y grupos humanitarios ante la posible reubicación forzosa de Gaza.

Las fuerzas israelíes bombardearon los suburbios de la ciudad de Gaza durante la noche desde el aire y desde tierra, destruyendo viviendas y expulsando a más familias de la zona, mientras el gabinete de seguridad del primer ministro Benjamin Netanyahu se disponía el domingo a debatir un plan para tomar la ciudad.

El ejército israelí ha intensificado gradualmente sus operaciones en torno a la ciudad de Gaza durante las últimas tres semanas. El viernes puso fin a las pausas temporales en la zona que habían permitido la entrega de ayuda, designándola “zona de combate peligrosa”.

El domingo, el director del Programa Mundial de Alimentos afirmó que la designación de Israel afectaría al acceso a los alimentos y pondría en peligro a los trabajadores de ayuda humanitaria.

“Va a limitar la cantidad de alimentos a los que tienen acceso”, dijo la directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain, en el programa “Face the Nation” de CBS News.

Un informe publicado este mes por el observatorio mundial del hambre, Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria (CIF), afirmaba que aproximadamente 514,000 personas -casi una cuarta parte de la población de Gaza- se enfrentan a condiciones de hambruna en la ciudad de Gaza y sus alrededores.

Israel ha tachado de falsas y tendenciosas las conclusiones de la CIF, afirmando que había basado su estudio en datos parciales proporcionados en gran parte por Hamás, que no tenían en cuenta una reciente afluencia de alimentos.

admin