"Wangiri" y las llamadas del Reino Unido: ¿Qué se sabe de este tipo de fraudes?

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México alertó a la población sobre un incremento en reportes de llamadas provenientes del extranjero, principalmente del Reino Unido, que podrían formar parte de fraudes telefónicos conocidos como “Wangiri” y otros esquemas de engaño en línea.
¿Qué es el fraude “Wangiri”?
El fraude conocido como “Wangiri” (palabra japonesa que significa “una llamada y corte”) consiste en recibir una llamada internacional que cuelga inmediatamente después de hacer sonar el teléfono. La intención es que la persona devuelva la llamada, generando cargos por cobro revertido o tarifas especiales a favor de los estafadores.
Este método aprovecha la curiosidad de la víctima para obtener ganancias económicas cada vez que responde o devuelve el llamado internacional.
Otro tipo de fraude detectado: pagos por interacción en redes
La Unidad de Policía Cibernética también advirtió sobre un segundo modus operandi relacionado con estas llamadas. Consiste en prometer pagos por dar “likes”, seguir cuentas o ver videos en redes sociales. Estas supuestas “ofertas” buscan robar datos personales, bancarios o comprometer la seguridad de las cuentas en línea.
No solo llamadas del Reino Unido
Aunque muchos reportes apuntan a números del Reino Unido, la Unidad confirmó que los códigos telefónicos detectados corresponden a varios países, lo que amplía el riesgo para quienes reciben este tipo de llamadas o mensajes.
Recomendaciones para protegerse
La SSC emitió varias medidas de prevención para evitar ser víctima de estas estafas:
- Mantener antivirus actualizados en todos los dispositivos.
- Utilizar contraseñas fuertes de al menos ocho caracteres combinando letras y números.
- Cambiar contraseñas regularmente en redes sociales, correos electrónicos y plataformas digitales.
- Verificar la autenticidad de los sitios web antes de ingresar datos personales o bancarios.
- No abrir enlaces de correos o mensajes desconocidos.
- Activar la verificación en dos pasos en aplicaciones de mensajería y correos.
- Colgar inmediatamente ante llamadas sospechosas.
- No realizar depósitos o transferencias a solicitud de desconocidos.
- Denunciar cualquier incidente ante la Policía Cibernética o a través del número de emergencias 911.
Para dudas o reportes, la ciudadanía puede comunicarse las 24 horas al 55 5242 5100 ext. 5086, al correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, en la app Mi Policía o en las cuentas oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.