Walmart planea crecer más en México y confía en Bodega Aurrera para competir contra Tiendas 3B
<![CDATA[
Walmart mantiene sus expectativas de expansión en México, con un enfoque en los formatos de proximidad, mediante los cuales la empresa fortalece su presencia en el país y compite con cadenas de descuento como Tiendas 3B. En su primera llamada con analistas como director general de Walmart de México y Centroamérica, Cristian Barrientos explicó que existen diversos nichos de mercado que pueden atenderse desde distintos formatos, en un entorno favorable por el crecimiento de la clase media. “Tenemos una gran oportunidad para seguir expandiendo nuestro negocio en el sector de los supermercados. Tenemos mucha experiencia aquí en Centroamérica”, dijo Barrientos a analistas de mercado.
El directivo destacó el desempeño de los diferentes formatos de supermercado, aunque subrayó particularmente los resultados de Bodega Aurrerá, que ha superado las expectativas durante más de 20 semanas consecutivas. “Vemos muchísimas oportunidades en todo nuestro negocio, y particularmente en Bodega, tratando de crear acceso a clientes de bajos ingresos a precios que podamos ofrecerles. Así que tenemos mucha confianza en el futuro del formato”, expresó. Durante el tercer trimestre del año, Walmart de México inauguró 19 tiendas Aurrerá: 14 Bodega Aurrerá Express, cuatro Mi Bodega y una Bodega Aurrerá. En total, la marca cuenta con 2,606 unidades: 623 Bodega, 503 Mi Bodega y 1,480 Bodega Aurrerá Express. En cuanto al resto de los formatos, en el trimestre que finalizó en septiembre la compañía abrió tres Walmart Supercenter y un Sam’s Club en el país. El formato que ha mostrado un crecimiento más tímido es Walmart Express, aunque ello no significa que su expansión esté en pausa. “En una clase media tan grande, vemos muchos nichos de mercado. Por eso cambiamos de marca. Tenemos una presencia sólida en la Ciudad de México, pero también una gran oportunidad para expandir este negocio de supermercados en otras regiones. Recientemente abrimos dos tiendas con muy buen desempeño y planeamos abrir más, ya que hemos visto mucho potencial en la región”, comentó Barrientos. La minorista inició la transición de las tiendas Superama a Walmart Express en 2020 y culminó el proceso en 2022. En lo que va del año, la cadena ha inaugurado dos unidades más de este formato en México, para cerrar con 103 tiendas. Pese a un entorno marcado por la lenta recuperación del consumo, el director de Walmart se mantiene optimista respecto al desempeño de la empresa y, por ello, mantiene los planes para abrir 1,500 tiendas en los próximos cinco años en México y Centroamérica. “Por el momento no vemos necesariamente la necesidad de revisar las aperturas de tiendas a la luz de una posible canibalización”, precisó. “Observamos un negocio muy sólido en los tres formatos”, añadió Barrientos. El ejecutivo también subrayó que México ofrece un mercado con mayor apertura al uso de tecnologías, por lo que la compañía ha priorizado el desarrollo del comercio electrónico. “He notado que mis clientes de los primeros 90 días, más maduros, están abiertos a recibir este tipo de tecnologías, dispuestos a compartir, por ejemplo, sus teléfonos celulares. Esto nos permite desarrollar programas beneficiosos, usar los datos y ser más precisos al seleccionar el surtido, en términos de elasticidad de precios”, declaró.
El foco en la omnicanalidad Walmart lanzó recientemente One Hallway, una iniciativa para mejorar la experiencia de compra en sus plataformas digitales. Con este lanzamiento —anunciado en redes sociales el 23 de octubre—, la compañía deja claro que el rumbo bajo la dirección de Barrientos será la omnicanalidad. “Con One Hall tenemos la oportunidad de simplificar el acceso y la experiencia del cliente, donde podrá ver todas las oportunidades de productos y servicios en un solo lugar: nuestras plataformas digitales. Básicamente, aprovechamos toda la tecnología de Estados Unidos, el motor de búsqueda y la infraestructura tecnológica en general”, detalló. Barrientos explicó que esta sinergia con Estados Unidos permitió una transición más fluida y una mayor fidelización de los clientes hacia las plataformas digitales, con compras de mayor volumen. “Los clientes ahora compran abarrotes, productos de consumo y mercancía general, no solo a través de nuestro servicio de entrega a domicilio, sino también mediante nuestro surtido extendido. En resumen, tenemos mucha confianza en que lideramos la experiencia omnicanal en México y en que brindaremos acceso a la economía digital a través de nuestro ecosistema”, concluyó.
]]>
