Walmart de México apuesta por la IA ante la reducción de la jornada laboral

<![CDATA[

Walmart de México ya tiene un plan en marcha para enfrentar la inminente reducción de la jornada laboral a 40 horas. Aunque el debate legislativo sigue en curso, la empresa no esperó al dictamen final y desde hace tiempo comenzó a preparar su operación con un programa piloto. Ahora, esa estrategia se apoya también en herramientas de inteligencia artificial (IA). Durante la conferencia con analistas para comentar los resultados financieros del segundo trimestre del año, Ignacio Caride, director general de la compañía, reveló que la empresa ya implementa IA en diversos procesos, particularmente en atención al cliente y en tareas de automatización que antes se realizaban de forma manual. “Con la reforma laboral es fundamental que reconsideremos cómo operamos nuestra empresa, no solo en tiendas, sino también en la oficina y en todas partes. Por lo tanto, estamos utilizando la tecnología para empezar a resolver la mayoría de estos problemas, lo que nos ayudará a ser mucho más productivos y nos permitirá reducir la cantidad de horas sin afectar al negocio”, afirmó Caride.

El mercado reacciona al reporte financiero

El directivo explicó que estas herramientas digitales permiten a los gerentes de tienda priorizar tareas dentro de la operación diaria, crear páginas de producto para los canales digitales y resolver dudas de los clientes con mayor rapidez, sin necesidad de intervención humana. En el caso específico del servicio al cliente, la inteligencia artificial se emplea para automatizar las respuestas y brindar soluciones más ágiles, una funcionalidad que ya comienza a implementarse en varios puntos de contacto. Además, la empresa está haciendo pruebas con IA en tareas como el etiquetado de productos y el reconocimiento de imágenes, lo que permite configurar los módulos de las tiendas de forma más eficiente. Según Caride, labores que antes tomaban semanas ahora pueden completarse en cuestión de horas. “Creo firmemente que en el sector minorista, y en el tipo de empresa que somos, tendremos la mayor oportunidad de dar un salto tecnológico y usar la IA para ser mucho más eficientes y productivos. Ya estamos utilizando nuevas herramientas desarrolladas a nivel de tienda”, dijo el director general. Estas acciones forman parte de un abanico más amplio de estrategias con las que la minorista busca adaptarse a una jornada laboral más corta sin comprometer la operación. Un ejemplo fue el piloto que realizaron durante el Hot Sale, cuando redefinieron la operación logística para hacer frente al aumento en compras digitales y, al mismo tiempo, ensayar cómo funcionar con menores cargas horarias sin afectar la experiencia del cliente. En cuanto a sus resultados financieros del segundo trimestre, Walmart de México reportó cifras mixtas. Las ventas crecieron 8.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior; sin embargo, las ganancias netas retrocedieron 10.3%, reflejo de una lenta recuperación del consumo en el país. La reacción del mercado fue inmediata. El 17 de julio, las acciones de la compañía registraron una caída de 7.04%, para cerrar en 53.49 pesos por papel. Se trató de su peor sesión desde noviembre de 2018 y marcó la quinta jornada consecutiva de pérdidas bursátiles. “Estamos satisfechos con el avance de nuestra estrategia, aunque no estamos conformes con los resultados actuales”, señaló la administración en el informe financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Con informacion de Reuters.

]]>

admin