Walmart acelera en México con más tiendas y nuevos negocios digitales

<![CDATA[

Walmart de México y Centroamérica vivió un trimestre de transición con la llegada de Cristian Barrientos como nuevo director general para la región. Su regreso marca una etapa de continuidad en la estrategia del grupo y una apuesta por fortalecer el negocio con base en el talento local y el propósito de largo plazo que ha guiado a la compañía. “Tenemos plena confianza en que cuenta con la base, el talento y el propósito correctos para seguir fortaleciendo lo que hemos construido a lo largo de los años”, dijo la empresa en su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores. El relevo en la dirección se da en un trimestre de resultados estables. Durante el tercer tramo de 2025, los ingresos consolidados de Walmex crecieron 4.9%, hasta los 241,520 millones de pesos (mdp), impulsados por la apertura de nuevas tiendas que aportaron 1.8 puntos porcentuales al crecimiento total.

Bait y Walmart Connect

La utilidad bruta se ubicó en 59,774 mdp, con un avance de 4.1% frente al año previo, aunque el margen se redujo 20 puntos base hasta 24.7%. Los gastos generales se mantuvieron controlados en 17% de los ingresos, con un incremento anual de 4.5%, reflejo de mayores inversiones en logística, tecnología y expansión de formatos. La utilidad de operación cerró el trimestre en 19,021 mdp, un crecimiento de 1.6%, mientras que el EBITDA o flujo operativo avanzó 3.3% y llegó a 25,266 mdp, con un margen de 10.5%, prácticamente en línea con 2024. En contraste, la utilidad neta se redujo 9.2%, al situarse en 11,747 mdp, afectada por un efecto no recurrente y una tasa impositiva efectiva más alta. Walmart prevé que esta tasa se estabilice alrededor de 25% hacia adelante, en tanto continúa expuesta a cambios regulatorios que podrían modificar su carga fiscal.

México afianza su crecimiento En México, Walmart cerró un trimestre fuerte en el que los ingresos crecieron 5.6%, impulsados por un aumento de 3.9% en ventas mismas tiendas. Todos los formatos superaron el desempeño de ANTAD, con un ticket promedio 4.5% mayor y una ligera mejora en transacciones frente a trimestres previos. Durante el periodo reportado, la empresa abrió 23 nuevas tiendas y reforzó su posición como el destino preferido para valor y conveniencia. El margen bruto se ubicó en 24.8%, esto es, 20 puntos base por debajo del año anterior, mientras que los gastos generales representaron 16.7% de las ventas, con una contracción de diez puntos base. El EBITDA avanzó 3.8%, con un margen de 10.7%, prácticamente en línea con 2024. Por divisiones, Salud y Bienestar lideró el crecimiento, seguida de Mercancías Generales. Para el cierre del año, Walmart anticipa una fuerte demanda de bienes duraderos con campañas promocionales como el Buen Fin, una de las fechas más representativas para el retail nacional. Entre los formatos, Bodega Aurrerá volvió a sobresalir como la opción preferida de las familias que buscan precios accesibles. Su campaña Morralla creció nuevamente a doble dígito, fortaleciendo su papel en la promesa de ayudar a los clientes a ahorrar dinero y vivir mejor. Las marcas propias también ganaron terreno, con una mayor percepción de calidad y precio asequible que incrementó su penetración más de 100 puntos base respecto al año anterior, especialmente en categorías como Ropa y Hogar. En el frente digital, el GMV de eCommerce creció 20%, equivalente a 7.7% del total del negocio en México, impulsado por un aumento de 24% en On Demand. Walmart amplió su red de Hubs omnicanal en Jalisco, Ciudad de México y Puebla, lo que permitió mejorar la velocidad de entrega y elevar el porcentaje de despensas enviadas en menos de dos horas a 22% del total. Los nuevos negocios continuaron reforzando la rentabilidad. Bait alcanzó 23.5 millones de usuarios activos y ventas por 3,000 millones de pesos en el trimestre, mientras que Cashi, la billetera digital, lanzó Cashi Banking y se prepara para ofrecer remesas digitales. El crecimiento más relevante vino de Walmart Connect, la división de publicidad digital y retail media, que elevó sus ingresos 16% respecto al año pasado. Su plataforma de datos permite a los proveedores crear campañas más precisas y medir el retorno de inversión con mayor detalle. Al cierre del trimestre, Walmart superó por 280 puntos base el promedio de ANTAD en autoservicios y clubes, su décimo trimestre consecutivo por encima del mercado.
Centroamérica se mantiene En Centroamérica, Walmart sorteó un trimestre más retador sin perder el paso. Los ingresos crecieron 2.5% en moneda constante, aunque el desempeño fue desigual por país y Costa Rica volvió a ser el mercado con mayor presión. Aun así, la empresa fortaleció su posición y ganó participación de mercado, mostrando la solidez de su modelo operativo en un entorno económico más desafiante. El margen bruto se mantuvo en 24.7%, apenas 10 puntos base por debajo del año anterior. Las inversiones para reforzar la propuesta de valor al cliente en Guatemala y Costa Rica fueron parcialmente compensadas por la contribución de Walmart Connect, la unidad de publicidad minorista que ha crecido con fuerza en la región y se ha convertido en una fuente adicional de ingresos. De hecho, los ingresos de esta división aumentaron 55% en comparación anual, impulsados por una mejor segmentación de datos y la oferta de estrategias más precisas para los proveedores. Los gastos generales representaron 18.4% de los ingresos, un ligero aumento frente a 2024, derivado de nuevas inversiones en crecimiento. Estas presiones se equilibraron con una operación más eficiente, lo que permitió cerrar el trimestre con un margen EBITDA de 9.2%, sólo 20 puntos base por debajo del año pasado. El avance digital también hizo la diferencia. El comercio electrónico creció 38%, con una penetración omnicanal 40 puntos base superior al año pasado. La aplicación móvil se consolidó como uno de los canales más relevantes, al concentrar 26% de las ventas online, mientras que las sinergias entre canales físicos y digitales mejoraron la experiencia del cliente. En paralelo, la compañía sigue ampliando su presencia en la región. Durante el trimestre, abrió tres nuevas tiendas, dos en Guatemala y una en Costa Rica, que, junto con las operaciones mexicanas, suman 4,150 unidades activas en seis países. Aunque se anticipa una segunda mitad del año con un consumo más prudente, Walmart mantiene la confianza en la resiliencia de su operación. La expectativa es cerrar 2025 con resultados similares a los de los dos trimestres anteriores y una mejora secuencial en la rentabilidad.

]]>

admin