Waller respalda un recorte de tasas de interés en este mes

Uno de los principales candidatos para dirigir la Reserva Federal (Fed) expresó ayer su apoyo a un recorte de tasas de interés de un cuarto de punto a finales de este mes, alegando que cree que la inflación se enfriará pronto.

En declaraciones realizadas en Nueva York, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, afirmó que, dadas las condiciones económicas, los responsables políticos deben centrar su atención en el debilitamiento del mercado laboral.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que sopesa a quién nombrar para sustituir al presidente saliente de la Fed, Jerome Powell, ha criticado al banco central por actuar con demasiada lentitud a la hora de recortar las tasas y estimular el crecimiento.

La Fed tiene un doble mandato del Congreso para actuar de forma independiente con el fin de abordar tanto la inflación como el empleo, y trata de equilibrar ambos aspectos subiendo o bajando su tasa de interés de referencia.

“Los aranceles tienen efectos modestos sobre la inflación, pero con la inflación subyacente cerca de nuestro objetivo y las expectativas de inflación futura bien ancladas, creo que estamos en camino de alcanzar el objetivo de 2.0% del FOMC”, afirmó Waller, refiriéndose al Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), encargado de fijar las tasas de interés.

“Por ello, mi atención se centra en el mercado laboral, donde el crecimiento de las nóminas se ha debilitado este año y es muy posible que el empleo ya se esté reduciendo”, añadió.

“Basándome en todos los datos que tenemos sobre el mercado laboral, creo que el FOMC debería reducir la tasa de interés oficial otros 25 puntos base en nuestra reunión que concluye el 29 de octubre”.

En la última decisión sobre tasas de interés tomada en septiembre, los responsables políticos de la Fed votaron por abrumadora mayoría a favor de recortar la tasa de interés del banco en un cuarto de punto porcentual, hasta situarla entre 4.0 y 4.25%, y previeron una media de dos recortes adicionales del mismo tamaño en las dos últimas reuniones de este año, tanto en octubre como en diciembre.

Los comentarios de Waller ayer 16 de octubre, indican su apoyo a al menos una rebaja adicional este año.

Sin embargo, también insistió en que esperaría a ver si el fuerte crecimiento económico se enfría para ajustarse al mercado laboral más débil, o si el mercado laboral se recupera para ajustarse al fuerte crecimiento, antes de decidir otro recorte de tasas.

Una desaceleración del crecimiento respaldaría otro recorte, mientras que hacerlo si el mercado laboral se fortalece podría suponer el riesgo de reavivar la inflación.

“Lo que querría evitar es reavivar la presión inflacionista actuando con demasiada rapidez y desperdiciando los importantes avances que hemos logrado en la contención de la inflación”, afirmó.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump, ha recibido el encargo de encontrar un sustituto para Powell, y Waller se perfila como uno de los principales candidatos, junto con otros funcionarios actuales y antiguos de la Fed, un alto asesor económico de la Casa Blanca y un ejecutivo de BlackRock, según informan los medios de comunicación estadounidenses.

También ayer, el gobernador de la Fed, Stephen Miran, que, al igual que Waller, fue nombrado por Trump, dijo que seguía respaldando una mayor reducción de medio punto a finales de este mes.

En declaraciones realizadas en Washington, al margen de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), Miran afirmó que reducir las tasas solo 25 puntos base cada vez, como esperan los mercados, sería “más lento de lo necesario”.

Según datos del CME Group, los operadores de futuros ven 92% de posibilidades de que se produzca otra rebaja de 50 puntos base antes de que termine el año.

admin