Wall Street sube porque la Fed podría bajar tasas de interés

Los índices de Wall Street cerraron al alza el miércoles después de que las minutas de la reunión de la Reserva Federal avivaron las expectativas de que las presiones inflacionistas por los aranceles del presidente Donald Trump no descarrilen los recortes de las tasas de interés este año.

El Nasdaq, de gran peso tecnológico, lideró las ganancias y NVIDIA alcanzó brevemente una valoración de 4 billones de dólares.

El S&P 500 ganó 0.61%, a 6,263.28 puntos, mientras que el Nasdaq Composite subió 0.94%, a 20,611.34 unidades. El Promedio Industrial Dow Jones avanzó 0.49%, a 44,458.30 enteros.

Las minutas de la reunión de mediados de junio mostraron que la mayoría de los funcionarios de la Fed dijeron que esperan que los recortes de tasas sean apropiados este año, y que el impacto en los precios de los impuestos a la importación de Trump sea “temporal o modesto”, sin embargo, hubo poco apoyo para un recorte de tasas en la reunión de finales de julio.

“Las autoridades de la Fed sugirieron que creen que la inflación será mayor en el futuro. Al mismo tiempo, muchos o la mayoría sugirieron que esperan tasas de interés más bajas en algún momento de este año. Esas dos cosas no coinciden”, dijo Chris Brigati, director de Inversiones de SWBC.

“Quizá están empezando a dar más importancia a lo que está pasando con el mercado laboral”, agregó.

Del lado corporativo Jeff Williams anunció su retiro como director de Operaciones de Apple, mientras que el fabricante de chips NVIDIA se convirtió en la primera emisora en alcanzar una capitalización de mercado de 4 billones de dólares.

Tercera caída al hilo

Los índices mexicanos bajaron, mientras que los inversionistas asimilaron los últimos datos de precios y a la espera de actualizaciones en materia de política monetaria.

El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, perdió 0.87% a 56,687.54 puntos, en tanto que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores bajó 0.90% a 1,144.76 enteros.

Los índices enlazaron tres sesiones de baja, algo que sucedió por primera vez en tres semanas. Además, marcaron su puntaje más bajo en dos semanas.

La inflación en México presentó en junio su segundo mayor avance anual en siete meses, con lo que quedó marginalmente por encima de lo esperado por los analistas.

El dato llega un día antes que sean publicadas las minutas de la pasada reunión de Banco de México y en momentos en que el mercado especula sobre la ruta que seguirá el ciclo de recortes de tasas de interés emprendido por el regulador.

admin