Wall Street revierte las pérdidas después de la caída del PIB en Estados Unidos
<![CDATA[
Los principales índices de Wall Street operaron en números negativos durante la mayor parte de la jornada. Sin embargo, cerraron ligeramente al alza , pese a una mayor aversión al riesgo por la caída del PIB de Estados Unidos en el primer trimestre del año.
Sin avances perceptibles en las negociaciones arancelarias, el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos se encaminan a su séptima sesión consecutiva a la baja. El dólar se apreció y los precios del crudo retrocedieron. Al cierre del mercado, el Nasdaq 100 avanzó 0.13%, el S&P 500 cerró con ganancias de 0.15% y el Dow Jones repuntó 0.35%. Las acciones retomaron las ganancias al final de las negociaciones, pues navegaron en números rojos durante gran parte del día. Datos económicos publicados el miércoles mostraron que el Producto Interno Bruto estadounidense se contrajo en los tres primeros meses de 2025. El presidente Donald Trump culpó a su predecesor, el demócrata Joe Biden, y dijo que sus aranceles provocarán finalmente el auge de la economía. No obstante, Peter Cardillo, de Spartan Capital Securities en Nueva York, dijo que “hemos llegado a estas cifras por las políticas de Trump. Han creado incertidumbre y, cuando creas incertidumbre, nadie va a pisar el acelerador. Lo estamos viendo a medida que salen los resultados. Las previsiones se están revisando a la baja”. Wall Street recortaba pérdidas tras la publicación de indicadores económicos más optimistas. El índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) se mantuvo sin cambios mensuales y el gasto de los consumidores fue más fuerte de lo esperado. Meta Platforms y Microsoft -destacados miembros de los “Siete Magníficos”, firmas de megacapitalización relacionadas con la inteligencia artificial- publilcaron sus ganancias tras el cierre de los mercados. Microsoft informó resultados mejores a lo esperado y sus acciones subieron 6% en las operaciones posteriores al cierre. Los ingresos del gigante tecnológico crecieron 13% interaunal en el primer trimestre del año. Destacó el avance de los ingresos de Azure, que crecieron 33%, gracias al impulso de las inversiones en Inteligencia Artificial.
]]>