Wall Street inicia la semana con pérdidas y con miras en la Reserva Federal

<![CDATA[

La bolsa de Valores de Nueva York cerró a la baja el lunes, con una perspectiva cautelosa antes de la reunión de la Reserva Federal del miércoles y siguiendo de cerca la evolución de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos con nuevos aranceles.

Ford prevé impacto por aranceles

El índice principal, el industrial Dow Jones, cayó 0.24%, el tecnológico Nasdaq bajó 0.74% y el índice ampliado S&P 500 descendió 0.63%. “Por primera vez en mucho tiempo fue un día muy tranquilo”, declaró a la AFP Christopher Low, analista de FHN Financial. “Actualmente, las acciones (…) se están liquidando debido a las expectativas de importantes acuerdos comerciales”, añadió. Trascendió que hay negociaciones comerciales en curso, especialmente con Japón y la Unión Europea, en relación con la guerra comercial abierta iniciada por el presidente republicano Donald Trump. “Incluso China está empezando a plantear la posibilidad (…) de al menos algún tipo de diálogo” con Washington, señaló Low. Sin embargo, por el momento, no se ha llegado a ningún acuerdo. “Los índices están teniendo dificultades para ampliar sus ganancias (…) ya que la creciente ansiedad por la próxima reunión de la Fed coincide con la falta de avances en los acuerdos comerciales”, declaró José Torres, analista de la firma Interactive Brokers. Los inversores están a la espera de la nueva reunión de la Reserva Federal (Fed), que comenzará el martes y continuará hasta el miércoles, ya que Trump les ha pedido repetidamente un recorte de las tasas de interés de referencia. Ford Motor suspendió el lunes sus previsiones anuales debido a la incertidumbre en torno a los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y dijo que los gravámenes costarían a la compañía unos 1,500 millones de dólares en ganancias ajustadas antes de intereses e impuestos. En febrero, el fabricante de automóviles de Dearborn, Michigan, proyectó ganancias antes de intereses e impuestos de 7,000 millones a 8,500 millones para 2025. Esa previsión no tenía en cuenta los aranceles. En este contexto, las acciones de Ford cayeron 1.07% durante la jornada y 2.75% en las operaciones extendidas de mercado. Con información de agencias

]]>

admin