Wall Street imparable, suma seis meses con incrementos continuos

Wall Street cerró octubre con ganancias generalizadas entre los principales índices bursátiles, con lo que apuntó seis meses consecutivos con incrementos.

Los resultados positivos fueron por el recorte en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China y buenos reportes financieros que impulsaron nuevos máximos históricos durante octubre.

El viernes, el Promedio Industrial Dow Jones subió 0.09% a 47,562.87 puntos, mientras que el S&P 500 avanzó 0.26% a 6,840.20 unidades, y el Nasdaq Composite ganó 0.61% a 23,724.96 puntos.

De manera semanal, el Dow Jones subió 0.75%, el S&P 500 mejoró 0.71% y el Nasdaq Composite ganó 2.24 por ciento, Los tres ligaron tres semanas ganando.

En octubre, el Nasdaq registró la mayor alza (4.70%), seguido del Dow (2.51%) y el S&P 500 (2.27%); todos sumaron su sexto mes al hilo con avances.

“En octubre, los mercados cerraron en terreno positivo, impulsados por la reducción de la tasa de referencia de la Fed, las expectativas de un posible acuerdo comercial entre China y Estados Unidos y los sólidos resultados corporativos de las empresas del S&P 500, que en su mayoría superaron las estimaciones del mercado”, detallaron analistas de Actinver.

Escribieron que las compañías vinculadas a tendencias de inteligencia artificial mostraron fortaleza, apoyadas por los avances tecnológicos y los acuerdos estratégicos anunciados a lo largo del mes.

“El mercado de capitales cerró el mes con ganancias generalizadas a nivel global, debido ante el optimismo por el recorte en la tasa por parte de la Fed, llevando a la mayoría de los índices a alcanzar nuevos máximos históricos durante el mes”, aseguró Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base.

Además, en Estados Unidos, se observaron ganancias debido a los resultados trimestrales positivos, dijo la analista.

Bolsas en México cayeron

Las bolsas que operan en el mercado mexicano retrocedieron en octubre finalizando con una racha de dos meses consecutivos con incrementos.

El índice S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, perdió 0.73% para operar en 62,889.86 puntos, en tanto que el FTSE- BIVA, o el indicador más representativo de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), cayó 0.74% para ubicarse en 1,250.95 enteros el viernes.

En octubre, el S&P/BMV IPC cayó 0.23% y el FTSE-BIVA 0.63 por ciento.

“El mercado sigue en modo de ajuste y redefinición de expectativas. En México, la tendencia del IPyC sigue positiva, aunque los máximos recientes sugieren una pausa natural, sobre todo con la caída del PIB en el tercer trimestre de 2025”, de acuerdo con Gerardo Copca, analista de CopKapital.

admin