Wall Street cae porque se desvanecen esperanzas de acuerdos arancelarios

Los principales índices de Wall Street cerraron el martes con caídas, en una sesión de alta volatilidad, borrando los avances que habían alcanzado en las primeras horas de operación, con los inversionistas atentos a las últimas actualizaciones sobre la guerra comercial.

El S&P 500 perdió 1.57%, a 4,982.78 puntos, con lo que apuntó su nivel más bajo desde el 19 de abril de 2024, cuando se ubicó en los 4,967.23 unidades.

Por su parte, el Nasdaq Composite cayó 2.15%, a 15,267.78 enteros, también su menor nivel desde 31 de enero del año pasado.

Y el Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 0.84%, a 37.645.59 unidades, su peor nivel desde 18 de enero de 2024.

El nerviosismo inundo al mercado desde que Donald Trump, presidente estadounidense, anunció aranceles sobre todas las importaciones a Estados Unidos.

Del 1 al 8 de abril del presente año, los índices muestran un fuerte descenso, el S&P 500 pierde 11.54%, el Nasdaq Composite cae 12.54% y el Dow Jones 10.35 por ciento.

En la apertura de los mercados asiáticos, los principales indicadores muestran un rendimiento negativo.

El Nikkei 225 japones retrocede 2.47% a 32,190 unidades, el KOSPI de Corea del Sur retrocede 0.51% a 2,322.46 enteros y el Shanghai Composite chino cae 0.82% a 3,121.66 unidades.

Les quitan las ilusiones

“Los índices de Wall Street cerraron la sesión en terreno negativo, con los participantes del mercado atentos a las últimas actualizaciones sobre el tema comercial de Estados Unidos, al destacar que Donald Trump publicó en Truth social que China quiere llegar a un acuerdo y se mantiene atento a la llamada del presidente Xi Jinping”, comentaron expertos de Banamex.

Agregaron que el mercado inició con la esperanza de que Estados Unidos llegaría a tener acuerdos comerciales con varios países, ya que, conforme a las declaraciones de Scott Bessent, secretario del Tesoro, cerca de 70 naciones se han acercado a la administración estadounidense para reducir los aranceles.

Sin embargo, “el nerviosismo regresó en la sesión, ya que no se ha concretado ningún acuerdo y los aranceles entrarán en vigor hoy y se confirmó que se implementará un arancel acumulativo del 104% a productos chinos”, comentaron.

Ante el contexto actual, el índice de volatilidad VIX subió cerca de 11.2%, a los 52.2 puntos, acumulando un alza de más de 30 puntos en las últimas cuatro sesiones.

Los agentes del mercado “se mostraban optimistas el martes de que obtendríamos alguna clase de señal de que nos estamos acercando a un acuerdo o un compromiso con algunos de estos países más grandes o que habría un retraso dado que tanta gente quería negociar”, dijo Lindsey Bell, estratega jefe de mercado de Clearnomics.

Crece la tensión

La Casa Blanca dijo el martes por la tarde que espera que entren en vigor más aranceles a productos chinos este miércoles l 9 de abril.

Esto fue después de que China dijera que nunca aceptará el “chantaje” de Estados Unidos de aumentar los aranceles sobre las importaciones de su país a más del 100 por ciento.

“La gente quería ser optimista y al final se dio cuenta de que no tenía una buena razón”, dijo Melissa Brown, directora general de Investigación de Decisiones de Inversión de SimCorp.

Por su parte, el peso se depreció frente al dólar y apuntó su tercer día consecutivo con pérdidas.

La caída se debió a un aumento en la aversión al riesgo, luego de que Donald Trump anunciara que seguiría la implementación de aranceles del 104% a China.

El tipo de cambio terminó la jornada en 20.8083 pesos por dólar, una depreciación para la moneda mexicana de 11.94 centavos o de 0.57%, de acuerdo al Banco de México.

Se espera que este miércoles las autoridades de China den respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump, sin embargo, el gobierno chino ha dicho que no aceptará el chantaje.

admin