Wall Street cae con inversionistas atentos a la inflación en EU
Los principales índices de Wall Street cerraron con bajas el lunes, mientras los inversionistas esperan los datos de inflación para evaluar las perspectivas de las tasas de interés y observan la evolución del comercio entre Estados Unidos y China.
El S&P 500 perdió 0.25%, a 6,373.51 unidades, mientras que el Nasdaq Composite bajó 0.30%, a 21,385.40 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 0.45%, a 43,975.89 enteros.
Los inversionistas esperan que la reciente reorganización de la Reserva Federal de Estados Unidos y las señales de debilidad del mercado laboral lleven al banco central a adoptar una política monetaria expansiva, lo que ha sido en gran medida el motor del optimismo.
El martes se publicará la inflación al consumo de julio y los inversionistas prevén que la Reserva Federal reducirá el costo de los préstamos en unos 60 puntos base de aquí a diciembre.
“Los mercados están pendientes de las tasas, así que cualquier cosa relacionada con la inflación moverá los mercados esta semana”, dijo Jamie Cox, socio gerente de Harris Financial Group.
“Todo gira en torno a tres recortes de tasas frente a dos en este momento”, agregó.
Los gigantes de los semiconductores NVIDIA y Advanced Micro Devices se mostraron volátiles en la sesión.
Un funcionario estadounidense dijo a Reuters que las empresas acordaron dar al Gobierno estadounidense el 15% de los ingresos por las ventas de sus chips avanzados a China.
BMV y Biva ganan
El mercado de valores mexicano finalizó con ganancias, mientras que los inversionistas aguardaban datos de inflación relevantes para la toma de decisiones de la Reserva Federal.
El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, subió 0.47% para operar en 58,342.87 puntos, en tanto que el FTSE-BIVA, el indicador más representativo de la Bolsa Institucional de Valores, ganó 0.37% para ubicarse en 1,171.08 enteros.
Los datos de inflación en Estados Unidos son relevantes para los mercados, ya que de ellos dependerá la decisión de la Reserva Federal en septiembre.
Los expertos de Invex dijeron que lo político continuará agregando volatilidad a los mercados y consideraron que el desempeño de las compañías será el principal motor de crecimiento de los mercados.
“Con esto en mente y tomando en cuenta las altas valuaciones actuales en el mercado de renta variable, consideramos esencial la cautela y nos mantenemos a la expectativa de los efectos que pudiera tener la política comercial estadounidense en la economía y los mercados”, escribió Fernando Rodríguez, analista bursátil de Invex.