Wall Street a la baja ante perspectivas de política monetaria
El S&P 500 y el Nasdaq Composite retrocedieron desde máximos históricos, ya que los operadores analizaron las declaraciones de un funcionario de la Reserva Federal (Fed).
El S&P 500 perdió 0.3%, a 6,735.1 puntos, mientras que el Nasdaq bajó 0.1%, a 23,024.6 unidades y el Promedio Industrial Dow Jones cayó 0.5%, a 46,358.4 enteros.
Salvo los productos básicos de consumo, todos los sectores cerraron en rojo, liderados por los materiales.
El gobernador de la Reserva Federal, Michael Barr, subrayó el jueves la posibilidad de que las presiones inflacionarias vinculadas a los aranceles se vuelvan más persistentes, instando a las autoridades a actuar con cautela a la hora de recortar aún más las tasas de interés.
Los mercados esperan ampliamente que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) implemente un recorte de tasas de 25 puntos básicos a finales de este mes, tras una medida similar en septiembre, según la herramienta CME FedWatch.
El miércoles, las actas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de septiembre mostraron que la mayoría de los participantes indicaron que sería apropiado reducir aún más las tasas de interés a finales de este año, ante la creciente preocupación por el mercado laboral.
BMV y BIVA pierden
Los principales índices mexicanos disminuyeron el ritmo negativo de la jornada del jueves, aunque igual terminaron en rojo, tras conocer actualizaciones relevantes en el plano de la política monetaria local.
El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió 0.11% a 60,819.31 unidades y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), bajó 0.11% a 1,216.57 puntos.
Las canastas accionarias cayeron por cuarta ocasión en los últimos cinco días, aunque sin borrar por completo lo recuperado el miércoles.
Los inversionistas incorporaron que la inflación anual en México se ubicó en septiembre en su nivel más elevado de tres meses. No obstante, quedó debajo de lo esperado por los analistas y aún dentro del rango objetivo de entre 2 y 4% de Banco de México.
La mayoría de los miembros del banco central consideran que aún existen condiciones para continuar con el proceso de relajamiento monetario, lo que refuerza las expectativas de que el regulador realice dos recortes adicionales a la tasa de interés objetivo antes de que concluya 2025.
Al final de la sesión, dentro de las 35 emisoras más grandes y bursátiles, la financiera Gentera (-3.98%), FEMSA (-3.29%) y el oferente de servicios de telecomunicaciones Megacable (-2.51%), presentaron las bajas más pronunciadas.