Vuelta a España no contempla plan B ante protestas

Por segunda vez en la edición 2025, La Vuelta a España tuvo que cortar una etapa debido a protestas contra Israel por la situación de violencia en Franja de Gaza.
Ocurrió este martes, en la etapa 16, cuando un grupo de manifestantes con banderas de Palestina bloqueó la carretera desde tres kilómetros antes de la línea de meta en Mos (Galicia), después de un ciclo de media montaña que inició en Poyo.
Ante esto, los organizadores decidieron finalizar la etapa ocho kilómetros antes de lo establecido. El ganador fue el colombiano Egan Bernal, del equipo Ineos-Grenadiers, con un tiempo oficial de tres horas, 35 minutos y 10 segundos. El podio lo completaron el español Mikel Landa (Soudal Quick-Step) y el francés Brieuc Rolland (Groupama-FDJ).
Apenas el 3 de septiembre hubo otra manifestación en contra de Israel que terminó la etapa 11 prematuramente. En esa ocasión no hubo ganador.
“La medida de acabar a ocho kilómetros era buena, vistas las circunstancias, y eso que hoy había más efectivos de seguridad que otros días. Esto no se puede legitimar, hay actos que ponen en peligro la integridad física de todos”, enfatizó el director de La Vuelta a España, Javier Guillén.
Según el sitio oficial de la competencia, se han recorrido 2,558 kilómetros en estas 16 etapas. El líder de la clasificación general sigue siendo el danés Jonas Vingegaard (Visma/Lease a Bike), quien tomó la cima desde la etapa 10.
Te puede interesar
-
Deportes
Protestas pro Palestina frenan la Vuelta a España
Deportes
Vuelta a España 2025: todo lo que debes saber sobre el recorrido, etapas clave y favoritos de la edición 80
El propio Vingegaard lamentó esta situación: “Es una pena que esto haya vuelto a ocurrir. Todos tienen derecho a protestar, pero es una pena que tenga que ocurrir aquí y de esta manera, que no podamos terminar la carrera. Es una pena que la afición ciclista española no haya podido disfrutar de un final emocionante”.
Por otra parte, Egan Bernal se mostró contento de volver a ganar una etapa en un major de ciclismo. Lo había hecho dos veces en el Giro de Italia 2021 (etapas 9 y 16), pero nunca en La Vuelta a España.
“Es algo muy especial. Ganar una etapa en La Vuelta es algo que había estado buscando con muchas ganas después de todo lo que me sucedió en los últimos años. También está lo especial de haber ganado con la camiseta del equipo nacional, que tiene el estilo clásico de Café de Colombia”.
Bernal sufrió un fuerte accidente en 2022, mientras entrenaba en su país, que lo dejó en 60% de riesgo de muerte, según un análisis médico con estudios de la Universidad de La Sabana. Tuvo 17 huesos fracturados, hemorragias y dificultad para respirar.
El colombiano volvió a competir un major en el Tour de Francia 2023, recordando que ya había sido campeón allí en 2019. También ganó la clasificación general del Giro de Italia en 2021, que siguen siendo sus máximos títulos.
Por eso vivió con emoción el triunfo en la etapa 16 de La Vuelta a España 2025, a pesar del contexto complicado por las manifestaciones.
“Cuando decidí continuar corriendo fue porque fue porque quería inspirar a la gente. Lo que quiero decirles es que, cuando realmente quieres algo, lo puedes lograr. Hay que ser perseverante y encontrar motivación, cosa que muchas veces no es fácil. A veces, lo más fácil es rendirse”, expresó este martes, recordando su regreso al ciclismo de alto rendimiento.
Quien no mostró el mismo entusiasmo fue Javier Guillén. Compareció a una conferencia de prensa extraordinaria para exponer las dificultades de la competencia, aunque aseguró que todo se mantiene firme para el cierre el 14 de septiembre.
“Lo que queremos es trabajar para llegar a Madrid, no se contempla un plan B (…) Todos queremos que llegue la paz a Gaza, pero ahora estamos aquí para sacar la carrera adelante, son las reglas que tenemos y entiendo que haya gente que no esté de acuerdo, pero nos debemos someter al reglamento”.
Por ello, exaltó la necesidad de mayores medidas de seguridad por parte de las autoridades: “La Vuelta es un evento deportivo al margen de cualquier posibilidad de que se arregle la cuestión que se está debatiendo estos días. Pedimos poner el foco en que no se pueden consentir actitudes como las de hoy. También tenemos en cuenta todos los esfuerzos que se están haciendo para llegar a Madrid”.
Gran parte de las protestas se derivan de la participación del equipo Israel Pro-Tech en los magnos eventos de ciclismo. Sin embargo, la Unión Ciclista Internacional (UCI) no lo ha expulsado de ninguna competencia.
La etapa 17 está prevista para este miércoles 10 de septiembre, con 143 kilómetros desde el municipio de El Barco de Valdeorras hasta Ponferrada.