Volcán Kliuchevskoi se activa tras el fuerte terremoto registrado en Rusia

Volcán Kliuchevskoi se activa tras el fuerte terremoto registrado en Rusia

<![CDATA[

El volcán Kliuchevskoi , situado en el extremo oriente de Rusia, entró en erupción este miércoles horas después del terremoto que provocó evacuaciones y alertas de tsunami en la costa del Pacífico, informó el Servicio Geofísico de Rusia.

Qué esta pasando con el volcán Kliuchevskoi


El terremoto también provocó olas de tsunami en Hawái y disparó alertas en el mundo


También se dispararón alertas en el Pácifico ¿México se puede ver afectado?

“El Kliuchevskoi está en erupción en estos momentos”, señaló el servicio en Telegram, donde publicó fotos de una llamarada naranja en la cima del volcán. “Se observa lava al rojo vivo fluyendo por la ladera occidental. Un potente resplandor por encima del volcán y explosiones”, agregó el organismo, que no precisó se registraron daños. Con sus 4,750 metros, el Kliuchevskoi es el volcán más alto de Eurasia y, de los que hay activos en el mundo, uno de los más grandes. Forma parte de la treintena de volcanes activos que hay en la península de Kamchatka, un territorio prácticamente deshabitado. Según el diario The Guardian, el volcán no había hecho erupción desde octubre 2023 y provocó el cierre de escuelas en pueblos ceranos como resultado de la expansión de cenizas El terremoto de magnitud 8.8 registrado este miércoles frente a la península de Kamchatka, en el Extremo Oriente de Rusia, provocó olas de tsunami de hasta cinco metros en las cercanías y provocó órdenes de evacuación en lugares tan lejanos como Hawái y en todo el Pacífico. El terremoto dañó edificios e hirió a varias personas en la remota región rusa, mientras que en gran parte de la costa oriental de Japón (devastada por un terremoto de magnitud 9.0 y un tsunami en 2011) se ordenó la evacuación. Un residente en la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski dijo que el temblor se prolongó durante varios minutos. “Decidí salir del edificio”, dijo Yaroslav, de 25 años. “Parecía que las paredes se iban a derrumbar en cualquier momento. El temblor duró ininterrumpidamente al menos tres minutos”. Un vídeo difundido por el Ministerio de Sanidad de la región mostraba a un equipo de médicos de Petropávlovsk-Kamchatski operando mientras los temblores sacudían sus equipos y el suelo bajo ellos. Las olas del tsunami golpearon partes de Kamchatka, inundando parcialmente el puerto y una planta de procesamiento de pescado en la ciudad de Severo-Kurilsk y barriendo los barcos de sus amarres, dijeron autoridades regionales y el Ministerio de Emergencias de Rusia. Imágenes de drones verificadas mostraron que toda la costa de la ciudad estaba sumergida, con los edificios más altos y algunas instalaciones de almacenamiento rodeadas por el agua, que se vio verter de nuevo en el mar. El Servicio Geológico de Estados Unidos señala que el terremoto se produjo a una profundidad de 19.3 kilómetros y tuvo lugar a 119 km al este-sureste de Petropávlovsk-Kamchatski, una ciudad de 165,000 habitantes. Las alarmas de maremoto sonaron en las ciudades costeras del Pacífico japonés y se emitieron órdenes de evacuación para decenas de miles de personas. Los trabajadores evacuaron la afectada central nuclear de Fukushima, donde una fusión tras el tsunami de 2011 causó un desastre radiactivo, dijo el operador TEPCO. Imágenes de la cadena pública NHK mostraron a decenas de personas en la isla septentrional de Hokkaido en el tejado de un edificio, protegiéndose del sol bajo tiendas de campaña, mientras los barcos pesqueros abandonaban los puertos para evitar cualquier daño causado por las olas entrantes. La cadena de televisión Asahi TV informó de que una mujer de 58 años murió al caer su automóvil por un acantilado mientras se encontraba evacuando en la prefectura de Mie, en el centro de Japón. El fabricante de automóviles Nissan Motor suspendió las operaciones en algunas fábricas de Japón para garantizar la seguridad de los trabajadores, informó la agencia de noticias Kyodo. Se habían registrado tres olas de tsunami en Japón, la mayor de 1.3 metros, según las autoridades. El secretario jefe del gabinete, Yoshimasa Hayashi, dijo que no se habían registrado heridos ni daños y que no había irregularidades en ninguna central nuclear. Las olas de tsunami de 1 a 3 metros pueden ser fatales para las personas que son arrastradas, dijo NHK. El Sistema de Alerta de Tsunamis de EU dijo que olas de más de 3 metros eran posibles a lo largo de algunas costas de Rusia, las islas del norte de Hawái y Ecuador, mientras que olas de 1 a 3 metros eran posibles en países como Japón, Chile e Islas Salomón. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum informó durante la “Mañanera del pueblo” de este miércoles que el nivel del mar puede aumentar en las costas nacionales, pero que “no hay mayores riesgos” Con información de agencias.

]]>

admin