Volaris vuelve a recortar estimado de ASM en 2025 a 7%

Volaris, una de las mayores aerolíneas que operan en México, volvió a recortar su estimado sobre los asientos por milla disponible (ASM, por sus siglas en inglés) para 2025, después de reducir sus ingresos y flujo operativo (EBITDA) en el segundo trimestre del año.

La nueva proyección de la empresa es que su capacidad en términos de ASM, una métrica útil para evaluar la capacidad de las aerolíneas en un periodo determinado y comparar su eficiencia y la oferta frente a la demanda, crecerá alrededor de 7% en 2025, frente al rango previo esperado de 8 a 9 por ciento.

En el trimestre previo ya había recortado su expectativa sobre este indicador, desde un nivel cercano a 13 por ciento. Para el trimestre en curso prevé un alza en ASM de 6 por ciento.

En ambos casos, dijo que sus perspectivas toman en cuenta la compensación esperada por las aeronaves que tiene en tierra debido a la revisión de motores del fabricante Pratt & Whitney.

Al mismo tiempo, Volaris restableció su guía sobre el margen de flujo operativo a un rango entre 32 y 33%, lo que atribuyó a “una mejor visibilidad de los impulsores de la demanda en el segundo semestre y una disciplina de capacidad continua”.

“Hacia adelante, nuestras decisiones sobre capacidad se basarán en dos prioridades fundamentales: la demanda de los clientes y la rentabilidad sostenida, y seguimos viendo oportunidades significativas en nuestro modelo de negocio y nuestros mercados para generar valor a largo plazo”, dijo Enrique Beltranena, presidente y director ejecutivo de Volaris, en el reporte trimestral.

Entre abril y junio, los ingresos de la aerolínea cayeron 4.5% y su flujo operativo se redujo 26% frente al mismo periodo de 2024, en ambos casos superando los pronósticos del consenso elaborado por Infosel.

Eleva tráfico

Volaris cerró el primer semestre del año con un resultado positivo, tanto en tráfico como en ocupación, aunque ha venido perdiendo fuerza por algunos retos que enfrenta por algunas políticas migratorias por parte del gobierno de Estados Unidos.

El tráfico de pasajeros de Volaris creció 0.2% en junio frente al mismo periodo del año pasado, al atender a 2 millones 413,000 personas, con lo que ligó seis meses de incrementos en el flujo de clientes.

Al mismo tiempo, la compañía tuvo su avance más modesto en este lapso y el segundo junio más débil de los últimos cinco años.

El tráfico de viajeros nacionales de la empresa creció 0.2% en el periodo, en tanto que el de internacionales aumentó 0.1 por ciento.

Del lado positivo, la ocupación de las aeronaves de Volaris avanzó en junio a 83.9%, su mayor nivel en tres meses, de la mano de la mayor ocupación doméstica desde marzo.

admin