Viva Aerobus eleva tráfico en julio

Viva Aerobus, la segunda mayor aerolínea de bajo costo en México, elevó en 7.8% su tráfico de pasajeros en julio, lo que representa su avance número 53 consecutivo, con lo que extendió su racha que inició en febrero de 2021.

El dato también fue el segundo menor avance para un mes de julio desde 2020, cuando las aerolíneas sufrían los efectos de la pandemia de Covid-19.

El tráfico doméstico de Viva Aerobus fue 7.7% superior respecto al séptimo mes del año anterior, en tanto que el número de viajeros internacionales que utilizaron sus servicios estuvo 9% por arriba de lo registrado el año previo.

Por su parte, la capacidad de la aerolínea, medida en asientos por milla disponibles, incrementó 10.1 por ciento.

Los analistas de casas de Bolsa mostraron una visión más optimista sobre el desempeño del índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores y también mejoraron su perspectiva para el FTSE-BIVA, de acuerdo con el sondeo mensual de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB).

Los especialistas proyectaron que el S&P/BMV IPC cerrará el año en 58,989 unidades, un aumento de 0.6% frente al estimado previo de 58,630 puntos, de acuerdo con el reporte de agosto. Esta cifra también implica un avance de 0.54% con respecto al nivel de cierre del mercado el 12 de agosto.

Así mismo, la estimación para el cierre de año del índice FTSE-BIVA pasó de 1,181 puntos en julio a 1,190 en agosto, un incremento de 0.76%, de acuerdo con la AMIB.

Amazon.com, el gigante estadounidense del comercio electrónico, habilitó un servicio de entregas el mismo día para alimentos perecederos, para competir con otras empresas como Instacart y Walmart.

Amazon planea iniciar con el servicio de entregas el mismo día para alimentos perecederos, que incluyen a fresas, leche, carnes y cenas congeladas, en 1,000 ciudades de Estados Unidos y posteriormente expandirlo a 2,300 para finales del año.

Para los miembros con membresía Prime, la entrega el mismo día será gratuita para pedidos superiores a 25 dólares en la mayoría de las ciudades. Si un pedido no alcanza el monto mínimo, los usuarios tienen disponible la entrega el mismo día con un cargo de 2.99 dólares.

Los analistas de Wedbush consideran que la razón de la expansión de Amazon en el mercado de los alimentos responde a que aún no ha desbancado a los mayores jugadores del sector, que es la categoría minorista más grande y está relativamente al margen de Internet.

Grupo México, un conglomerado industrial con intereses en las industrias de minería y transporte ferroviario, dijo que pagará un dividendo en efectivo por 1.30 pesos por acción a partir del 5 de septiembre de este año.

El pago del dividendo fue aprobado por accionistas durante la asamblea general anual ordinaria celebrada el 30 de abril de 2025 y provendrá de la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta generada a partir de 2014.

El pago del dividendo se llevará acabo en una sola exhibición contra la entrega del cupón número 88 de las acciones en circulación de Grupo México que fueron emitidas en 2008.

accionesyreacciones@eleconomista.mx

admin