Visa y Uplinq se alían para que las pymes de América Latina tengan mayor acceso a crédito

Con el objetivo de que más pequeñas y medianas empresas (pymes) de America Latina y el Caribe tengan acceso a financiamiento, Visa anunció una alianza con Uplinq, plataforma global de evaluación crediticia impulsada por inteligencia artificial.
La colaboración busca superar las limitaciones de los modelos tradicionales de crédito y abrir nuevas oportunidades de crecimiento para un sector que concentra más de 93 millones de negocios y genera 60% del empleo formal en la región.
Te puede interesar
-
El Empresario
¿Qué se necesita para que las pymes tengan acceso a crédito bancario?
Sector Financiero
“El financiamiento debe dejar de ser un privilegio para ser motor de desarrollo”
Evaluación más precisa y crédito accesible
La tecnología de Uplinq permitirá a los emisores locales evaluar con mayor precisión la solvencia de las pymes, ampliando el acceso al crédito y asegurando que estos negocios tengan fácil acceso al capital asequible que necesitan
“Con esta alianza no solo estamos proporcionando soluciones innovadoras, sino que estamos desbloqueando nuevas oportunidades para que las pymes innoven, se expandan, se formalicen y prosperen en esta economía digital”, señaló Ana Rojas, líder de Soluciones Comerciales y Movimiento de Dinero para Visa América Latina y el Caribe.
En un estudio reciente se determinó que que las instituciones financieras clientes de Visa que usan la plataforma impulsada por IA de Uplinq han logrado una reducción de 50% en los costos de evaluación de solicitudes de crédito, 15 veces menos pérdidas crediticias y un aumento triple en la rentabilidad. Al asociarse con Uplinq en la región, Visa empoderará a los emisores locales para abrir nuevas oportunidades de crédito, reducir las brechas de datos y fomentar el crecimiento inclusivo en el segmento de las pymes.
Portafolio integral de soluciones
El nuevo portafolio integral de Visa incluye soluciones modulares de productos y servicios diseñados para acompañar cada etapa del desarrollo empresarial, desde tarjetas de débito, crédito y prepago enfocadas en pymes, hasta herramientas de control financiero como Visa Spend Clarity, solución que le permite a los pequeños negocios controlar y optimizar el gasto.
Así como reembolsos en compras empresariales; beneficios en ciberseguridad y protección de pagos; además de capacitaciones gratuitas a través del programa “Finanzas Prácticas para Negocios”.
En materia de pagos, la compañía impulsa soluciones como Tap to Phone, Tap to Pay y Click to Pay, que facilitan la aceptación en cualquier punto de venta y mejoran la competitividad de los pequeños negocios frente a las nuevas demandas digitales.
Con este enfoque, Visa busca consolidar su papel como socio estratégico de las pymes en la región, al tiempo que amplía la inclusión financiera y acelera la transformación digital de un segmento clave para el desarrollo económico.