Visa y Mastercard logran acuerdo de 38,000 mdd por cobro de comisiones
Visa y Mastercard anunciaron un acuerdo revisado por 38,000 millones de dólares con los comerciantes que acusaban a las redes de tarjetas de cobrar demasiado por aceptar sus tarjetas de crédito, con la esperanza de satisfacer a un juez que rechazó un acuerdo menor por considerarlo insuficiente.
El acuerdo de ayer pondría fin a 20 años de litigios en los que las empresas acusaban a Visa, Mastercard y los bancos de conspirar para violar las leyes antimonopolio de Estados Unidos (EU), entre otras cosas, mediante el cobro de “comisiones por transacción” por parte de las redes de tarjetas.
Sin embargo, el acuerdo suscitó la oposición de grupos de comerciantes que afirmaron que no aborda las preocupaciones que planteó la jueza federal. Margo Brodie, de Brooklyn, Nueva York, cuya aprobación es necesaria, al rechazar un acuerdo de 30,000 millones de dólares en junio del 2024.
Estos grupos, entre los que se encuentran la Federación Nacional de Minoristas (NRF), la mayor asociación comercial minorista de EU, y la Coalición de Pagos Comerciales (MPC), afirman que las empresas seguirían pagando demasiado, incluso por aceptar las populares tarjetas de recompensas que dominan el mercado de las tarjetas.
“No se puede decir de repente a más de 80% de los clientes que utilizan tarjetas que no se van a aceptar sus tarjetas”, afirmó Stephanie Martz, consejera general de la NRF, en una entrevista. “Se perdería mucho negocio”.
También conocidas como comisiones de intercambio, las comisiones por transacción con tarjeta ascendieron a 111,200 millones de dólares en EU en el 2024, frente a los 100,800 millones de dólares en el 2023, lo que supone cuadruplicar el nivel del 2009, según la NRF.
Reducción o limitación
de las comisiones
El acuerdo exige a Visa y Mastercard que reduzcan las comisiones por transacción, que en el 2024 eran, en promedio, de 2.35% y suelen oscilar entre 2.0 y 2.5%, en 0.1 puntos porcentuales durante cinco años.
Los comerciantes podrán elegir si aceptan tarjetas estadounidenses de categorías específicas, como tarjetas comerciales, tarjetas de consumo premium, incluidas muchas tarjetas de recompensas, y tarjetas de consumo estándar.
Las tarifas estándar para consumidores se limitarían durante ocho años a 1.25%, lo que supone una reducción de más de 25 por ciento.
Los comerciantes también tendrían más opciones para imponer recargos cuando los clientes paguen con tarjeta, incluida la posibilidad “sin restricciones” de cobrar hasta 3.0%, según un documento judicial.
Visa, con sede en San Francisco, afirmó que el acuerdo proporciona un alivio significativo a los comerciantes de todos los tamaños.
Mastercard, con sede en Purchase, Nueva York, afirmó que los pequeños comerciantes se beneficiarían especialmente.
Dos expertos en economía contratados por los comerciantes demandantes, el economista ganador del Premio Nobel, Joseph Stiglitz, y el profesor de la Universidad de Washington, Keith Leffler, afirmaron que poner fin a la “espiral ascendente” de las comisiones por transacción podría suponer un ahorro de 38,000 millones de dólares para los comerciantes de aquí al 2031.
En un escrito judicial, los expertos también afirmaron que las reformas del acuerdo, en su conjunto, podrían suponer un ahorro de 224,000 millones de dólares, desbloquear una competencia significativa y beneficiar a los consumidores que soportan el costo del actual “sistema de pagos ineficiente y no competitivo”.
Visa y Mastercard no admitieron ninguna irregularidad al aceptar el acuerdo.
