Violencia y superpeso tiran el envío de remesas a Sinaloa y CDMX
<![CDATA[
La violencia y el superpeso hundieron la llegada de remesas a Sinaloa, Ciudad de México y Estado de México en junio. Tan solo en las dos primeras entidades se registraron caídas en la captación de remesas de 25.5% cada una. Nuevo León vio una baja del 22% y el Estado de México del 20%, de acuerdo con cifras de Banxico.
“En el caso de Sinaloa, muy probablemente la población receptora de remesas se está desplazando a otros estados por la violencia”, dijo este miércoles en conferencia de prensa Juan José Li Ng, economista senior en BBVA México. El especialista descartó que sea un efecto generalizado del crimen organizado porque las remesas “no cayeron ni Jalisco ni Michoacán, que son entidades que también tienen crimen organizado”. Para el caso de la CDMX y el Estado de México, la caída en el envío de dólares se debe a que una parte importante de los migrantes de esas entidades son personal calificado que manda el dinero para inversiones. “Una parte de sus remesas lo mandan para fines de inversión, es decir, para cuando regresen a México y como ahorita el dólar está depreciado, la remesa vale menos y prefieren ahorrarlo e invertirlo en Estados Unidos”, añadió Li Ng.
Esperan caída de 5.8% El banco dio a conocer que espera que las remesas tengan una caída de 5.8%, una cifra por encima de lo que estima Banamex de 4%. Sería la primera vez que caen las remesas desde 2013 y la caída más grande desde 2009, cuando las remesas tuvieron una caída de 15.5%.
]]>