Vienen próximas audiencias sobre el caso Pirelli; preocupa postura del Gobierno de México

Vienen próximas audiencias sobre el caso Pirelli; preocupa postura del Gobierno de México

En las próximas semanas habrán de celebrarse las audiencias sobre el panel laboral en contra de la empresa Pirelli, señalada por los trabajadores y por el gobierno de Estados Unidos por la denegación de derechos de los trabajadores. Sin embargo, existe preocupación del papel que tome el gobierno de México al “asumir un papel patronal, defendiendo a un patrón que no quiere cumplir derechos, justificándolo y ese no es el papel del gobierno”, expresó el representante legal Pablo Franco.

Cabe señalar que la petición inicial para la revisión en la queja laboral se presentó el 23 de agosto de 2024; pero al no estar de acuerdo ambos gobiernos en el Plan de Remediación, se solicitó establecer un panel de resolución de disputas el pasado 18 de diciembre de 2024, pues se mantiene el señalamiento de que hay una denegación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva.

Te puede interesar

En conferencia de prensa, Franco, explicó que la Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM) ya presentó su escrito de alegaciones, y mencionó que otro punto clave en el debate es la existencia o no de un Contrato Ley. El gobierno argumenta que, aunque no se aplique formalmente, existe un Convenio de Armonización que cumple una función similar, pero sin reconocerlo explícitamente como Contrato Ley. Sin embargo, la empresa en ese mismo convenio niega la existencia de un Contrato Ley.

“Lo preocupante es que el gobierno, en su acuerdo de remediación, aceptó la existencia del Contrato Ley y exigió a la empresa su cumplimiento, lo cual ésta última comenzó a hacer. Ahora, el gobierno ha cambiado de postura, lo que genera incertidumbre. A pesar de esta situación, existen mecanismos para continuar la lucha”, expresó.

Te puede interesar

El 18 de diciembre de 2024 el gobierno de Estados Unidos solicitó el establecimiento de otros tres paneles, fueron los casos Industrias Tecnos, ubicada en el estado de Morelos; Bader de México, ubicada en Guanajuato y el de Atento que finalmente se desahogó y fue en favor de los trabajadores y se encuentra en proceso de cumplimiento.

Desde la entrada en vigor del T-MEC, con un capítulo laboral, en México se han invocado 39 quejas, 7 paneles laborales, atañen a 42,000 obreros, hay aproximadamente 112,000 millones de salarios retroactivos y prestaciones por despidos.

Los motivos han sido injerencia patronal en 28 veces, discriminación por despidos, por actividad sindical en 20 ocasiones.

admin