Vesta se declara lista
Corporación Inmobiliaria Vesta, una de las mayores empresas de bienes raíces industriales de México, dijo que el país está bien posicionado para beneficiarse de la reconfiguración industrial derivada de las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos, por lo que buscará asumir un papel de liderazgo en ese proceso.
Para la compañía, la estabilización de las políticas comerciales estadounidenses y la resiliencia que ha mostrado el sector manufacturero nacional apuntan a un ambiente más constructivo para la industria en los próximos años, mientras que las negociaciones futuras entre México y su vecino del norte le permitirán mantenerse en una posición comercial sólida.
Vesta dijo estar bien posicionada para cerrar acuerdos en mercados del norte del país como Tijuana, una vez que las compañías tomen la decisión de reanudar sus proyectos. No obstante, por ahora su prioridad es arrendar los espacios que tiene disponibles con especial enfoque en Ciudad de México y Guadalajara, para eventualmente volver a desarrollar.
Las acciones de Intel, el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, cayeron el viernes 8.53% a 20.70 dólares, luego de que reportó sus cifras del segundo trimestre y tras anunciar la cancelación de sus planes para construir dos plantas en Europa.
Con esto, Intel operaba en su menor nivel desde el 29 mayo de este año en el mercado bursátil de Estados Unidos, cuando cerraron en 20.25 dólares por título.
De hecho, Intel tuvo su peor jornada bursátil desde que cayó 11.5% el 4 de abril de este año.
El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla lanzó su servicio de robotaxis en la ciudad de San Francisco, California, durante el fin de semana, luego de que el mes pasado desplegó una flota limitada de sus taxis autónomos en Austin, Texas, y ofreció pruebas de conducción.
El programa se lanzó en San Francisco con conductores de seguridad que podrán tomar el control del vehículo en caso de ser necesario. Un portavoz que labora en el Departamento de Vehículos Motorizados de California dijo que se reunió recientemente con Tesla, pero que la compañía aún no ha solicitado un permiso para realizar pruebas o el despliegue de vehículos sin conductor.
Sus acciones ganaron 3.52% en la sesión del viernes en el mercado estadounidense Nasdaq para cotizar en 316.06 dólares por título a su menor nivel desde el 11 de julio.
Cemex, la mayor cementera del continente americano, informó de cambios en su equipo directivo, en específico, que su vicepresidente de contraloría, Rafael Garza Lozano, decidió retirarse.
En un comunicado, la empresa anunció que Jaime Martínez Merla quedará al frente de la contraloría global de Cemex.
Este cambio sucede en momentos en que la empresa entró en una fase de reconfiguración en su equipo directivo que llegó hasta la dirección general.
En febrero, la compañía dijo que Fernando González Olivieri decidió retirarse después de 35 años al frente de la empresa regiomontana.
accionesyreacciones@eleconomista.mx