Verizon recortaría 15,000 puestos
Verizon Communications, la compañía de banda ancha y telecomunicaciones, planea recortar 15,000 puestos de trabajo, en lo que sería el mayor ajuste laboral impulsado por su nuevo director ejecutivo, Dan Schulman.
El CEO presentó un plan orientado a reducir costos y mejorar la eficiencia operativa de la empresa. Los despidos no incluirán a los trabajadores sindicalizados, entre ellos aquellos asignados a un número limitado de tiendas minoristas.
Al cierre de 2024, Verizon contaba con una plantilla de aproximadamente 100,000 empleados.
A pesar del anuncio de recortes, las acciones de Verizon hilaron este jueves tres sesiones consecutivas al alza, para cerrar en 41.11 dólares, su nivel más alto en un mes.
Aztlan Equity Management, una firma de gestión de activos estadounidense, prepara tres nuevos fondos cotizados (ETFs), que serán listados en el London Stock Exchange, como parte de la internacionalización de su portafolio. Los instrumentos, cuyos enfoques o estrategia de inversión no fueron dados a conocer, serán listados durante el primer trimestre de 2026.
La firma, fundada en 2016, gestiona actualmente dos ETFs listados en el mercado estadounidense: AZTD, enfocada en emisoras de pequeña y mediana capitalización globales; y el NRSH, el primer fondo temático concentrado en la tendencia de nearshoring en Norteamérica.
Corpovael, una desarrolladora de vivienda mejor conocida como Cadu Inmobiliaria, recibió una mejora en su calificación crediticia por parte de la agencia mexicana PCR Verum, como resultado de la consistencia observada en sus indicadores de apalancamiento, incluyendo un cómodo perfil de vencimientos de su deuda a un horizonte de 24 meses.
La calificadora subió la nota de Cadu de ‘BBB+/M’ a ‘A-/M’, o del octavo al séptimo nivel en la escala local de activos con grado de inversión. De manera adicional, la perspectiva permaneció en ‘positiva’.
“Se destaca el gradual repunte y la buena expectativa para su desempeño financiero y operativo, al sostener adecuados márgenes de rentabilidad y crecientes utilidades en periodos recientes”, dijo la calificadora, en un comunicado.
La agencia agregó que las calificaciones de Cadu serían ajustadas al alza en la medida que continúe fortaleciendo de forma ordenada su desempeño financiero, incluyendo nuevas mejoras en su apalancamiento, con estabilidad en sus márgenes operativos y rentabilidad neta.
El grupo español ACS está a punto de cerrar una alianza de 26,800 millones de dólares con Global Infrastructure Partners, de BlackRock, para desarrollar centros de datos.
Según este acuerdo, la gestora de activos estadounidense GIP tomará una participación del 50% en la filial ACS Digital & Energy, consistente en 5,000 millones de euros en capital social, que se aportarán progresivamente, y 18,000 millones de euros en deuda.
Esta información llega en un momento en el que la creciente demanda de computación de inteligencia artificial y la limitada capacidad energética están impulsando las valoraciones de la infraestructura digital a niveles récord.
accionesyreacciones@eleconomista.mx
