Venture Capital en México se estanca en segundo trimestre de 2025

Venture Capital en México se estanca en segundo trimestre de 2025

El mercado de capital de riesgo en México enfrenta un momento de estancamiento. Según el último informe de TTR Data, el segundo trimestre de 2025 cerró con un descenso de 39.3% en el valor total de las inversiones de venture capital en comparación con el mismo periodo del año anterior. 

Los 367 millones de dólares movilizados entre abril y junio representan un retroceso significativo frente a los 605 millones registrados en 2024, marcando la peor cifra para un segundo trimestre desde 2023.

El panorama se complica al analizar el número de operaciones. Con apenas 19 transacciones completadas, el ecosistema experimentó una reducción de 9.5% interanual.

Casi la totalidad de estos acuerdos (18 de 19) correspondieron a inversiones transfronterizas, evidenciando una creciente dependencia de capital extranjero. Solo un trato con participación local figuró en el reporte, aunque su monto no fue divulgado, lo que refleja la cautela de los inversionistas domésticos.

Te puede interesar

Tecnología resiste

A pesar del enfriamiento general, ciertos nichos mantuvieron su atractivo para los fondos de riesgo. El software especializado para industrias lideró la actividad con 13 operaciones, seguido por internet y servicios de TI con 10 transacciones.

Sectores como servicios financieros y banca digital, tradicionalmente dinámicos, mostraron una moderación con apenas tres acuerdos registrados.

Los fondos internacionales continuaron dominando el panorama del Venture Capital en México. Kaszek Ventures, con base en Argentina, se posicionó como el fondo más activo, al participar en tres rondas de financiamiento por un total de 108.6 millones de dólares.

Por el lado estadounidense, General Atlantic y Quona Capital destacaron con inversiones combinadas que superaron los 500 millones. En contraste, la participación mexicana se limitó principalmente a IGNIA Partners y BBVA Spark, cuyas operaciones sumaron 82.4 millones, una fracción mínima del total.

Tratos del trimestre

Pese al enfriamiento del Venture Capital en México, algunos acuerdos destacaron por su tamaño e importancia estratégica. El mayor acuerdo del trimestre fue la inversión de 190 millones de dólares en Klar, la fintech mexicana especializada en servicios financieros para consumidores. Esta ronda fue liderada por un consorcio que incluyó a Banco Santander, General Atlantic y Televisa, entre otros.

En segundo lugar se ubicó la startup de software financiero Carta, que recaudó 80 millones de dólares en una ronda liderada por General Catalyst Partners y Kaszek Ventures. Otras operaciones relevantes incluyeron los 30 millones de dólares para Simetrix (Colombia), los 15.74 millones de dólares para Xepsilon (Chile) y los 15 millones de dólares para Belvo, esta última una plataforma mexicana de APIs bancarias.

Estos cinco acuerdos representaron 90% del capital total invertido durante el trimestre, mostrando una creciente concentración del capital en pocas empresas establecidas, en detrimento de las etapas más tempranas.

rodrigo.riquelme@eleconomista.mx

admin