Ventas en centro de Puebla mejoran 20% por retiro de informalidad, aseguran comerciantes

Puebla, Pue. La reducción de comerciantes ambulantes en el Centro Histórico de Puebla, hasta en un 70%, durante los últimos cinco meses, trajo como beneficio para los negocios de la zona que las ventas puedan aumentar 20%.
Lo anterior aseguró José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, al reiterar que es un acierto el retiro de los puestos en las calles, que estaban operando en total impunidad.
Indicó que los negocios desde luego aspiran a un repunte considerable, pero prevén que sea poco a poco a lo largo del año, siempre y cuando la autoridad impida que regrese el comercio informal.
Te puede interesar
-
Estados
Aplazan instalación de parquímetros en Puebla hasta mayo
Puntualizó que no debe haber paso a la negociación, cuando se trata de una competencia desleal que invadió la zona bajo el amparo de autoridades pasadas.
Recordó que durante la pandemia se perdieron el 70% de las ventas por el cierre de negocios y luego reabrieron con problemas para recuperarse económicamente, pero todo están activos.
No obstante, culpó a las autoridades pasadas de volver a dejar crecer la informalidad en el centro de la ciudad, por acuerdos políticos.
Al 70% de personal, admiten
Ayala Vázquez admitió que están al 70% de personal en promedio, porque es lo que necesitan en este momento para la operación, sin embargo, esperan a finales del 2025 tener plantilla completa.
Bajo este contexto, destacó que será importante que no regresen los vendedores ambulantes, a quienes se les debe buscar espacios en la periferia de la Angelópolis, para que hagan su actividad sin afectar a los negocios establecidos.
Reconoció que siempre habrá la resistencia de los comerciantes informales a dejar la zona, ya que obtienen buenas ventas a costa de perjudicar a los locatarios.
Indicó que no puede tolerarse esa situación en Puebla, ya que a los negocios establecidos el ayuntamiento cobra permisos y refrendos sin considerar las afectaciones que tenga por la competencia desleal.
Al menos, dijo, en esta administración ven que se prioriza la formalidad de negocios sobre los vendedores ambulantes que se han ido retirando al tenerse operativos permanente de inspectores de vía pública.