Ventas de autos híbridos aceleran… se rezagan eléctricos y a gasolina

<![CDATA[

Los vehículos híbridos en México se han posicionado por delante de los eléctricos –que aún encuentran en la infraestructura de recarga una de sus principales limitantes– y su crecimiento está ganando terreno también a los vehículos a gasolina, lo que los empieza a convertir en los “reyes del mercado”. En lo que va de este año, los vehículos híbridos e híbridos conectables han representado el 7.9% del total de ventas de autos nuevos en el país, porcentaje que en el mismo periodo del año pasado era de 6%, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Los autos con ese tipo de tecnologías fueron los únicos que lograron alcanzar una mayor participación de mercado, pues los eléctricos pasaron de 1.8% a 1.3% actualmente, mientras que los de gasolina pasaron de 92.2% a 90.8%.

Desde la perspectiva de Eric Ramirez, director para América Latina y el Caribe de Urban Science, uno de los principales puntos a favor para la adquisición de híbridos está siendo el precio, que llega a estar solo 15% en promedio por encima de sus modelos en versión a combustión interna que requieren gasolina. La historia para los eléctricos es diferente. Con un mercado automotriz que podría tener nulo crecimiento este año como parte del deterioro de las expectativas económicas para México, parece aún más complicado que los consumidores en el país se inclinen por un eléctrico cuando estos llegan a estar entre 30 y 40% por encima de sus versiones a gasolina. Pero los híbridos también han llegado a colocarse como una buena opción no solo para los consumidores, sino también para los propios fabricantes. La planeación, diseño y fabricación de un modelo tarda por lo menos cinco años, y la problemática es que la industria automotriz no ha pasado por sus mejores momentos. La pandemia de covid-19 ocasionó las rupturas en las cadenas de suministro a nivel global, trayendo consigo repercusiones en las líneas de producción de las armadoras, lo que volvió más complicado el posicionamiento de los eléctricos a nivel fábrica al tratarse de nuevas tecnologías. Por ello, también es usual observar una mayor oferta de híbridos que de eléctricos. “Técnicamente es mucho más sencillo volver un vehículo de gasolina a híbrido, que además hay muchas variantes de híbrido, que puede ser Start-stop, mild hybrid, entre otros. Es mucho más sencillo hacer de gasolina a híbrido, que de gasolina dar el brinco hasta eléctrico o del híbrido brincar a eléctrico”, comenta Ramírez en entrevista con Expansión . Algunos fabricantes, como Honda, han decidido concentrar su portafolio de vehículos de nuevas tecnologías en híbridos con CR-V y Accord, antes que dar el salto hacia modelos completamente eléctricos en México. Toyota, por su parte, ha sido uno de los grandes ganadores al concentrarse en este tipo de vehículos, al ofrecer una versión híbrida de prácticamente todos sus modelos. En lo que va del año, las ventas de híbridos e híbridos conectables han aumentado 30 y 43% respectivamente, mientras que los de gasolina han descendido 1.8% y los eléctricos hasta 28%, de acuerdo con datos de Inegi. Con un mercado automotriz detrimento como consecuencia de la disminución en las previsiones económicas para este año, el posicionamiento de los híbridos goza de mejores expectativas que los eléctricos, por lo que se espera que los números continúen en esta tendencia. “La industria no está creciendo, está estancada, y no se ve que sea un buen momento para dar saltos tecnológicos tan grandes”, sostiene Ramirez.

]]>

admin