Venezuela inicia ejercicios militares
Caracas. Venezuela comenzó a realizar el día de ayer ejercicios militares en la isla la Orchila, en el Caribe sur, como respuesta al despliegue de buques ordenado por Estados Unidos en la zona que considera como una “amenaza”.
Los ejercicios venezolanos se realizan en un territorio de 43 kilómetros que queda a 97 millas náuticas del estado La Guaira, y cerca de donde Estados Unidos interceptó una embarcación pesquera durante ocho horas el fin de semana.
“Van a haber despliegues de la defensa área con drones artillados, drones de vigilancia, drones submarinos (…) Vamos a implementar acciones de guerra electrónica”, declaró el ministro de Defensa, Padrino López, al señalar que Venezuela se defiende ante la “voz amenazante, vulgar” de EU.
La televisión pública mostró imágenes de embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra desplegados en La Orchila, donde funciona una base de la Armada venezolana.
En los ejercicios, que se prolongarán durante tres días, participan 12 buques militares, 22 aeronaves y 20 peñeros de la “Milicia especial naval”, detalló el vicealmirante de la Armada venezolana Irwin Raúl Pucci.
EU acusa al presidente venezolano Nicolás Maduro de supuestamente encabezar carteles de droga y ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.
El ministro de Defensa dijo que en esta “coyuntura” hay que “elevar” el “apresto operacional para un escenario de conflicto armado en la mar”. “Estamos elevando nuestro apresto operacional de caras al Caribe”, apuntó.
EU no solo irá por lanchas
Los ataques de Estados Unidos contra tres lanchas en el Caribe que supuestamente llevaban droga a bordo, con un saldo de al menos 14 muertos, provocan un creciente debate dentro y fuera de Estados Unidos, un país que ha recurrido en el pasado a medidas similares en otras regiones.
Donald Trump justifica esos ataques por el daño a la salud pública y el peligro para la seguridad nacional que implica el narcotráfico en su país.
“No solo vamos a perseguir a los narcotraficantes con pequeñas lanchas rápidas… el presidente ha dicho que quiere declarar la guerra a estos grupos”, justificó el secretario de Estado, Marco Rubio.
La oposición demócrata ha criticado de todas maneras este proceder.
“No existe autoridad legal que permita al presidente matar personas en aguas internacionales basándose en acusaciones sin pruebas ni debido proceso”, escribió el representante demócrata Don Beyer en X.