Ven creciente déficit comercial en Colombia
Un informe de J.P. Morgan señaló que el déficit comercial de Colombia se ha ampliado en 2025 debido a un fuerte aumento en las importaciones en comparación de las exportaciones que siguen estancadas. Por esta razón señalan que se encuentra un empeoramiento de la cuenta corriente, lo que puede llevar a una depreciación del peso o a que se deba ajustar política monetaria y fiscal.
Hasta julio se presentaba un déficit en la balanza comercial alcanzando 11,200 millones de dólares, lo que se traduce en 3,700 millones de dólares más que hace un año. Y si se observa solo julio se encuentra un déficit de 1,700 millones de dólares.
De igual manera, indican que las exportaciones no energéticas han subido alrededor de 21% en precios, mientras que las energéticas han sufrido caídas importantes en volumen y en los precios. A manera general, explicaron que los precios de las exportaciones han subido en lo que va del año, pero que los volúmenes han caído hasta 19 por ciento.
Por el lado de las importaciones, han crecido 10.6% en la comparación interanual en los primeros siete meses del año, impulsado por bienes de consumo, mostrando un buen dinamismo.
También resaltaron el papel de las remesas, las cual han aumentado alrededor de 14%, las cuales todavía no compensan el déficit generado por la balanza comercial.
Agregaron que si se combina el resultado de la balanza comercial junto a las remesas, el resultado seguiría siendo desfavorable, con un déficit que llegaría hasta 3,600 millones de dólares.
Remesas podrían desacelerarse
Además, en el informe también advierten que las remesas podrían desacelerarse por cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos y, por lo tanto, no enfriamiento en el mercado laboral norteamericano.
Desde J.P. Morgan también proyectan que el déficit se siga ampliando, sobre todo si los precios del petróleo y del carbón bajan.
