Ve EU 50 barreras comerciales con México: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, señaló que son 50 las barreras comerciales que Estados Unidos (EU) ha denunciado a México.

Cabe mencionar que en la reunión del pasado miércoles, Marco Rubio, secretario de Estado de EU dijo a la presidenta que había voluntad para avanzar en superar las barreas comerciales y no comerciales, según se informó en una tarjeta informativa del Departamento de Estado.

“Ellos nos plantearon, incluso lo publicó el presidente Trump en la última llamada; ellos tienen una serie de planteamientos, ya lo habíamos platicado aquí, donde dicen que “hay problemas relacionados, porque no es necesariamente violaciones al Tratado, sino barreras, así les llaman, al Tratado Comercial y a lo que está escrito en el T-MEC. Tienen alrededor de 50, y entonces se ve una a una”, dijo la mandataria.

Sheinbaum dijo que México también ha puesto sobre la mesa el tema del jitomate.

“Esta medida que tomaron de poner aranceles al jitomate, no tiene que ver nada con el Tratado Comercial, entonces, nosotros también lo ponemos sobre la mesa; o el cierre de la frontera a la exportación de ganado, nosotros también lo ponemos sobre la mesa, porque nos interesa que lo más rápido posible se abra la frontera”, añadió.

La mandataria precisó que “ellos tienen estas barreras que han planteado, algunas que nosotros consideramos que no tienen, que no son barreras y se les da los argumentos; y otras donde podemos ver si se puede llegar a algún acuerdo. Entonces, se ve punto por punto, esa es una mesa alterna de trabajo que coordina el secretario (Marcelo) Ebrard”.

Acuerdo en seguridad

Por otra parte, Sheinbaum detalló que en el grupo de alto nivel en materia de seguridad participarán las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Seguridad federal, Relaciones Exteriores y la Fiscalía General de la República.

Uno de las acciones que se tomarán, dijo, es la medición de incautaciones de fentanilo y armas en la frontera compartida.

También dijo que se prevén esquemas de capacitación recíproca: personal de seguridad mexicano podrá entrenarse en EU, mientras que las fuerzas estadounidenses recibirán instrucción en planes de emergencia desarrollados por Sedena y Marina, como el plan DN-III.

Sheinbaum Pardo subrayó que el acuerdo descarta la presencia de tropas extranjeras en México.

La mandataria también refirió que en el reunión se tocó el tema de Ismael el Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.

Respeto

Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Laura Itzel Castillo Juárez, afirmó que lo importante en la relación entre México y Estados Unidos es que se respete la soberanía de ambos países.

En entrevista colectiva, destacó que Rubio haya reconocido que México es el país “que más ha contribuido al combate del crimen organizado”. (Con información de Rolando Ramos)

admin