Vasconia recibe baja de nota
Grupo Vasconia, un productor de artículos de aluminio y acero para el hogar y otros sectores, recibió un recorte en su calificación crediticia por parte de la agencia Fitch Ratings, luego de que la empresa fue declarada en concurso mercantill.
La calificadora, con sede en Nueva York, bajó la nota crediticia de Vasconia de ‘RD’ o incumplimiento restringido a ‘D(mex)’ o default.
Fitch agregó que una vez que concluya la reestructuración de la deuda de Vasconia revisará sus proyecciones para reflejar la estructura nueva de capital y su perfil crediticio.
Viva Aerobus, una aerolínea de bajo costo en México, suscribió una alianza de código compartido con Aerus, una línea aérea regional con base en Monterrey, con el objetivo de ofrecer más destinos y mejores conexiones a los pasajeros en el país.
La nueva conectividad permitirá a los pasajeros de Viva conectar con los destinos que ofrece Aerus, ampliando así su red de rutas con nuevos destinos para los viajeros de negocios.
La alianza de código compartido entre las dos aerolíneas abarca 130 rutas a 37 destinos tanto nacionales como internacionales.
Quálitas, la mayor aseguradora automotriz de México, cayó 7.29% en la sesión del jueves en la Bolsa Mexica de Valores, sin una razón específica sobre el movimiento a la baja de sus acciones.
Los títulos de Quálitas se ubicaron en 217.58 pesos por unidad, con lo cual marcaron su peor jornada bursátil en la BMV desde el 4 de junio de 2020, cuando perdió 7.55% en plena pandemia de Covid-19.
La caída en las acciones de Quálitas se produjo en una jornada donde el índice de referencia del mercado local, el S&P/IPC BMV, perdió 1.88% a un nivel de 56,866.76 puntos, mientras que el FTSE-BIVA cayó 2.10% a 1,149.82 unidades.
El conglomerado Fomento Económico Mexicano (FEMSA) tiene en la mira transformar en su marca Oxxo a la mayoría de las tiendas DK, el negocio de retail que adquirió en 2024 en Estados Unidos.
La compañía dijo que reconvirtió 15 tiendas DK a Oxxo, luego de que la primera unidad que transformó en Texas ha reportado un aumento significativo de dos dígitos en ventas y tráfico, así como alzas similares en el resto de las unidades transformadas.
En caso de realizar aperturas, estas serían menores a 10 unidades este año, para probar y observar cómo funcionan.
Fue en agosto del año pasado, que el conglomerado regiomontano dio a conocer un acuerdo con la empresa de energía downstream Delek US Holdings para adquirir su operación de retail, conformada por 249 tiendas de conveniencia de la marca DK ubicadas principalmente en Texas, por 385 millones de dólares, neto de caja y deuda, incluyendo la adquisición de inventarios.
accionesyreacciones@eleconomista.mx