¿Vas a viajar fuera de México? Trámite de migración será digital a partir del 26 de noviembre
¿Eres mexicana o mexicano y tienes pensado salir del país? Pues debes tener en cuenta el Formato Estadístico para Mexicanos (FEM), el permiso de migración que permite recabar información estadística de quienes saldrán del territorio nacional.
¿Por qué este trámite genera polémica entre la población que está por salir de México? Porque recientemente el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) anunciaron la digitalización del FEM.
El nuevo esquema, que forma parte de la estrategia federal de digitalización instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, comenzará a operar
Será a partir del 26 de noviembre cuando este nuevo esquema forme parte de la estrategia federal de digitalización instruida en la administración federal encabezada por Claudia Sheinbaum Pardo.
Te puede interesar
-

Política
INM lanza formulario digital para mexicanos que salen del país: enlace y pasos para llenarlo
Es decir que este formulario podrá llenarse desde cualquier dispositivo electrónico en el sitio https://www.inm.gob.mx/fem/ o mediante códigos QR colocados en los aeropuertos internacionales.
Una vez completado, el sistema permitirá descargar un comprobante digital, el cual deberá presentarse antes de abordar el vuelo.
Llave MX agiliza el llenado
De acuerdo con el comunicado conjunto, las personas que cuenten con Llave MX podrán iniciar sesión y verán precargados sus datos personales, lo que reducirá tiempos y simplificará el proceso.
El FEM digital solicita la misma información que el formato en papel: datos de identificación, motivo del viaje, aerolínea, número de vuelo, destino final y tipo de documento presentado.
¿Qué datos solicita conocer el Formato Estadístico para Mexicanos?
1. Nombre(s): Nombre o Nombres de pila del mexicano.
2. Apellidos: Deben anotarse los apellidos del mexicano tal y como aparecen en su documento de identificación.
3. Fecha de nacimiento: Especificar su fecha de nacimiento día, mes y año.
4. Sexo: Marcar o tachar el cuadro que corresponda al sexo.
5. Tipo de documento de identificación y número: Tipo de documento y número.
6. Vía de salida: Marcar la opción que corresponda (aérea, marítimo o terrestre).
7. Nombre de aerolínea o embarcación: Indicar según corresponda (no aplica vía terrestre).
8. Número de vuelo o matrícula en la que sale: Indicar según corresponda (no aplica vía terrestre).
9. País de destino final: Indicar el país al cual se dirige como destino final.
10. Residencia habitual: marcar o tachar la opción según corresponda extranjero o México y señalar la temporalidad.
11. Motivo de viaje: Indicar según corresponda (turismo, negocios, otros, oficial diplomático, tripulante aéreo o tripulante marítimo).
Declaración del mexicano
1. Firma del declarante: En caso de ser menor de edad o estar sujeto a interdicción, firmará el padre o el tutor.
2. Lugar: Indicar según corresponda.
3. Fecha: Indicar fecha día mes y año.
