¿Vas a comprar o adoptar un lomito? Esto cuesta mantener un perro
Tener una mascota es un privilegio y, para muchos, de las mejores experiencias de la vida. Si estás pensando en adoptar o adquirir una, es necesario estar consciente de los gastos y el tiempo que implica llevarla a casa y hacerla parte de tu familia.
Un total de 25 millones de viviendas en el país (70% del total), donde habitan 62 millones de personas de 18 años y más, tiene al menos un animal de compañía; en la mayoría de los casos, un perro.
Te puede interesar
-

Finanzas Personales
¿Quieres viajar con tu mascota?; esto te costará

Finanzas Personales
Día del Perro 21 julio: seguros para mascotas ¿cómo funcionan y cubren a tus perrijos?

Finanzas Personales
¿Cuánto cuesta asegurar a tu perro y gato?
En total hay 80 millones de mascotas bajo el techo de una casa, de los cuales 43.8 millones son perros; 16.3 millones son gatos y 20 millones son conejos, pájaros y tortugas, entre otros, según la última Encuesta de Bienestar Autorreportado del Inegi.
A la par, desafortunadamente, hay millones de lomitos viviendo en condición de calle, un problema que sigue en crecimiento, considerando que, según el Congreso de la Ciudad de México, al año abandonan cerca 500 mil perros.
¿Qué debo considerar para tener un perro?
Llevar un lomito a casa es una gran responsabilidad. Se necesita tiempo para sacarlo a pasear, cepillar su pelo, llevarlo al veterinario, darle de comer y jugar con él. Además, un presupuesto considerable que varia en función del tamaño del animal, los cuidados que se le den, el alimento que se suministre y la clínica donde sea atendido, entre otras variables.
El veterinario Marco Antonio Meza considera que lo más importante (y también lo más costoso) es la alimentación. “Para tener un perro sano debemos dar una dieta de calidad, es la base de una mascota en equilibrio”.
El especialista sugiere evitar las marcas comerciales de croquetas, que si bien son económicas, a la larga suelen generar afectaciones gástricas o pancreáticas.
Otras necesidades básicas para tener un perro en equilibrio son vacunas, desparasitaciones, pipetas antipulgas, limpieza dental, revisiones médicas, estética y una buena cama que no deteriore sus huesos.
Meza destaca que se debe tomar en cuenta que los costos pueden ser más elevados a los básicos si el lomito es enfermizo, porque ello puede requerir dietas especiales, jabones dermatológicos, visitas al veterinario superiores al promedio, tratamientos costosos y, por supuesto, más tiempo para su cuidado.
Marcela es asistente veterinaria en una clínica al sur de la ciudad. Con base en su experiencia, recomienda contratar un seguro para tu mascota para enfrentar cualquier contingencia y aminorar el impacto en el bolsillo. En el último año, dice, es más recurrente encontrar perros y gatos protegidos. Las pólizas incluyen desde cosas básicas, como baños y estéticas, hasta tratamientos costosos e incineración. Los costos son muy variables, pero pueden ir de 2,500 a 5,000 pesos.
También sugiere tener un “cochinito lleno” para enfrentar gastos imprevistos, más si no se cuenta con un seguro, porque las emergencias no avisan y, generalmente, se presentan por la noche y en días festivos, justo cuando las consultas suelen ser más costosas.
¿Cuánto cuesta mantener un lomito?
BBVA considera que se deben tener dos presupuestos: uno mensual, donde se registran rubros como alimentos y premios, y otro anual, en el cual se anotan servicios como vacunas y desparasitaciones. Según sus estimaciones, los gastos mensuales oscilan entre 800 y 1,600 pesos; es decir, entre 9,200 y 19,200 pesos al año. En tanto, el presupuesto anual es de entre 5,200 y 8,400 pesos. En su ejemplo no considera seguro ni gasto de adiestramiento.
En un sondeo que realizó este diario, el gasto mínimo del primer año fue cercano a 25,000 pesos. Para este ejercicio, se consideró un perro de talla mediana-grande, con 33 kilos y 1.5 años. Se incorporó costo de entrenamiento y un presupuesto de emergencia.
Alimentación (12 bultos de croquetas al año)
- Costo mensual: 1,000 a 2,500 pesos
Premios (12 veces al año)
- Costo mensual: 100-300 pesos
Vacunas (Al menos una vez al año)
- Costo: séxtuple: 400-600 pesos
- Bordetella: 350-500 pesos
- Rabia: 200 pesos
Revisiones médicas (Dos veces al año)
- Costo por consulta: 300-1,000 pesos
Baño (Al menos cuatro veces al año)
- Costo: 300-500 pesos
Estética (Al menos tres veces al año)
- Costo: 400-600 pesos
Limpieza dental (Al menos una vez al año)
- Costo: 2,000 pesos (incluye exámenes previos)
Desparasitaciones (Al menos dos veces al año)
- Costo por dosis: 140-350 pesos
Pipetas antipulgas (Al menos seis veces al año)
- Costo por pipeta: 150 a 300 pesos
Cama
- Costo: 500-3,000 pesos
Collar y correa
- Costo: 200 a1,000 pesos
Platos de comida y agua
- Costo: 100 a 500 pesos
Cepillo, pasta de dientes y shampoo (Al menos dos veces al año)
- Costo: 500 a 800 pesos
Jabón dermatológico (Al menos dos veces al año)
- Costo: 150 a 300 pesos
Placa de identificación
- Costo 100 a 400 pesos
Juguetes
- Costo: 100 a 500 pesos
Adiestramiento (Curso completo)
- Costo: 1,000-30,000 pesos
Fondo de emergencia
- Costo: 2,000 pesos
¿Te gustó esta nota? Escribe a fernando.franco@eleconomista.mx
