¿Vas a autoconstruir tu casa? Así ha aumentado el costo de los materiales en México

Construir un hogar propio sigue siendo uno de los objetivos más importantes para millones de familias mexicanas; sin embargo, ese sueño se ha visto afectado en los últimos años por el aumento de los precios de los materiales, efecto que se conoce como inflación.
Los materiales de construcción han acumulado aumentos de hasta 35% en los últimos dos años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Te puede interesar
-
EconoHábitat
Cambio climático aumenta la vulnerabilidad de la vivienda autoproducida
En las colonias populares y zonas periféricas, donde predomina la vivienda autoproducida —que representa más de 60% del parque habitacional de México, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)—, este incremento ha tenido un impacto severo.
Familias que construyen poco a poco, con ahorros mensuales, tandas o remesas, ahora enfrentan presupuestos cada vez más limitados.
“Antes comprábamos lo necesario para subir un piso en tres meses. Ahora el dinero apenas alcanza para reforzar un muro o impermeabilizar la azotea. Así no se puede avanzar”, relata Don Tomás, vecino de Ecatepec que lleva cuatro años levantando su casa.
Costos por encima del salario
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) del Inegi, el cemento gris ha subido más del 18% desde 2022; la varilla y el acero para construcción han aumentado entre 15% y 25%, mientras que el tabique rojo y el block de concreto registran incrementos de hasta 30 por ciento.
En contraste, los salarios promedio en la construcción informal han crecido apenas entre 4 y 6% en el mismo periodo. Este desajuste provoca proyectos detenidos, viviendas incompletas, techos sin sustituir y pisos sin colocar, afectando directamente la calidad de vida, la seguridad estructural y la resistencia climática de las casas.
Ante este panorama, empresas como Materiales San Cayetano Express buscan dar una respuesta que va más allá de la venta de insumos. Con presencia en puntos estratégicos como Ecatepec y Pantitlán, la compañía ha orientado parte de su estrategia a capacitar directamente a los autoconstructores.
Capacitación y asesoría
“Más allá de vender materiales, nuestro enfoque está en acompañar al cliente. Les ayudamos a optimizar su presupuesto, elegir lo que realmente necesitan y evitar desperdicios”, explicó Oscar Montoya, gerente general de Materiales San Cayetano Express.
La empresa ofrece talleres gratuitos sobre uso y aplicación de productos. Además, distribuye materiales que reducen costos a mediano plazo, como tabique estructural, mezclas listas, y soluciones de plomería y electricidad.
Montoya enfatizó que la profesionalización de la autoconstrucción es clave para garantizar viviendas seguras y duraderas: “La vivienda que se construye con esfuerzo propio debe ser segura, térmica, resistente a lluvias, y eso solo se logra con materiales correctos y buena capacitación”.