Valor de reposición vs depreciado: qué significan en tu seguro y cómo impactan en el pago

Valor de reposición vs depreciado: qué significan en tu seguro y cómo impactan en el pago

Las lluvias de este año han sido devastadoras para muchas familias, destruyendo gran parte de su patrimonio, cuya recuperación no siempre resulta sencilla. Al hablar de seguros de daños, dos conceptos son fundamentales para que la indemnización realmente compense la pérdida: el valor de reposición y el valor depreciado. ¿Qué significan y cómo impactan en la cobertura?

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), al contratar un seguro de casa habitación estos términos son determinantes, pues establecen el monto de pago en caso de siniestro. El valor asegurable corresponde al valor económico que se asigna a un bien al contratar el seguro, y representa la cantidad máxima que la aseguradora cubrirá en caso de daño.

Te puede interesar

Por su parte, el valor real resulta de deducir al valor inicial de un bien la depreciación por uso, antigüedad, estado de conservación u obsolescencia al momento previo al siniestro. En cambio, el valor de reposición cubre los bienes afectados reemplazándolos por otros nuevos de las mismas características o entregando un importe equivalente al costo vigente en ese momento.

Tipos de seguros que aplican valor de reposición y depreciado

Teresa García, gerente general de Asegura 360, explica que, en términos sencillos, el valor de reposición es el monto que se necesita para reemplazar un bien por otro similar o nuevo, sin descontar el uso o la antigüedad. En contraste, el valor depreciado refleja lo que vale ese mismo bien hoy, considerando el desgaste por tiempo y uso.

“Bajo este contexto, la diferencia sí puede ser muy grande en una indemnización; por eso es importante entender cuál se está contratando”, señaló.

Tipos de seguros que aplican valor de reposición y depreciado

Estos conceptos se aplican en seguros de hogar, empresa, autos y equipo electrónico, pues al indemnizar daños materiales la aseguradora puede pagar con base en el valor de reposición o en el valor depreciado al momento del siniestro.

Recomendaciones para elegir entre reposición y depreciado en tu póliza

Para quienes contraten una póliza, García recomienda leer con detalle y preguntar cómo se repondrán los bienes: como valor nuevo o depreciado. “El valor de reposición puede marcar la diferencia entre recuperar completamente el patrimonio o quedarse muy corto. Vale la pena invertir un poco más en esa cobertura para estar bien protegido”, afirmó.

Advirtió que en seguros, lo más barato puede salir más caro si no se entienden estos conceptos. “Por eso mi recomendación es siempre asesorarse con alguien de confianza y verificar que la protección realmente cubra lo que se valora en los bienes”, agregó.

Según datos de la AMIS, de los 35.2 millones de hogares en México reportados por el Inegi, sólo 9.3 millones cuentan con seguro, lo que equivale a 26.5%. Estos seguros de daños suelen cubrir fenómenos como huracanes, tormentas, lluvias intensas, avalanchas de lodo, granizadas, heladas e inundaciones.

Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, recordó que el huracán Otis evidenció la importancia de contar con coberturas integrales. “En Acapulco, el 15% de los bienes asegurados afectados por Otis no tenían protección contra riesgos hidrometeorológicos, sólo contra incendios y sismos. La lección es avanzar hacia pólizas más completas, sobre todo en temporada de ciclones”, apuntó en una conferencia de prensa.

admin