Utilidad de BBVA México aumenta 6.5% hasta los 85,983 millones de pesos a septiembre

Utilidad de BBVA México aumenta 6.5% hasta los 85,983 millones de pesos a septiembre

En los primeros nueves meses del 2025, BBVA México registró una utilidad de 85,983 millones de pesos, un incremento de 6.5% en su comparación con el mismo periodo del 2024.

Este resultado obedeció, de acuerdo con el informe del grupo, a un crecimiento del margen financiero, mayores ingresos por comisiones, y un destacado resultado por intermediación, entre otros factores.

Te puede interesar

Sólo en el tercer trimestre del 2025, el banco ganó 28,496 millones de pesos esos, que si bien en su comparación anual representó un incremento, en su comparación respecto al trimestre inmediato anterior mostró una caída de 2.9 por ciento.

Beatriz Muñoz, directora general de finanzas de BBVA México explicó que esta disminución en su comparación trimestral, tiene que ver con su negocio de seguros, por una liberación de reservas que se hizo en el segundo trimestre. El resto de las líneas de negocio, dijo, siguieron creciendo.

México se mantiene como principal mercado

Con estas cifras, BBVA México se mantiene como la principal filial que aporta al grupo financiero español, con un resultado atribuido de casi 45% al cierre del tercer trimestre.

Te puede interesar

Beatriz Muñoz precisó que si bien esta participación es menor que hace un año, la contribución de México sigue siendo importante.

Crédito y captación siguieron con crecimiento

La cartera de crédito de BBVA México superó los 1.98 billones de pesos al cierre del tercer trimestre del 2025, un alza anual de 9.6%, con incrementos en casi todos los segmentos.

Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, destacó que el banco ya casi alcanza los 2 billones de pesos en crédito, lo cual previó ocurra en lo que resta del año.

Por segmentos, la cartera de familias e individuos aumentó 11.6% en el periodo; la de pequeñas y medianas empresas (mipymes) 16.9%; empresas 9.4%, y el portafolio de gobierno decreció 4.3 por ciento.

El Índice de Morosidad (IMOR) se ubicó en 1.7 por ciento al cierre de septiembre.

En cuanto a la captación global, está alcanzó los 3.01 billones de pesos, un crecimiento de 12.2% respecto al tercer trimestre del 2024.

Los depósitos a la vista aumentaron 8.7% en el periodo; los de plazo 16% y las sociedades de inversión 16.2 por ciento.

admin