Usuarios de alto patrimonio muestran creciente interés por criptomonedas
Los inversionistas con altos niveles de ingreso y capacidad de ahorro están volteando cada vez más hacia las criptomonedas y los activos digitales como parte de su estrategia financiera. Así lo revela el Informe Mundial sobre la Riqueza 2025, elaborado por el Instituto de Investigación de Capgemini.
El estudio subraya que las instituciones financieras especializadas en la gestión patrimonial tienen el reto de adaptar sus servicios y productos ante una nueva generación de clientes de alto patrimonio, más inclinados a explorar opciones fuera del sistema financiero tradicional.
De los asesores financieros 88% dijo que ha visto un aumento en el interés por inversiones alternativas, como las criptomonedas, especialmente entre inversionistas jóvenes, en contraste con generaciones como los baby boomers (nacidos entre 1946 y 1964), que suelen preferir no invertir en activos digitales.
“Las ofertas de inversión en criptomonedas existen y, particularmente en las últimas semanas, han mostrado un repunte significativo. Muchos que habían salido tras el último periodo de incertidumbre en las cripto están regresando con fuerza, además, el uso de aplicaciones de inversión ya es parte de la vida cotidiana, y cada vez más personas están participando”, señaló Walter Andriani, vicepresidente de servicios financieros para Capgemini Latinoamérica Norte.
El informe de Capgemini también revela que los inversionistas de alto patrimonio destinaron, en promedio, 15% de sus carteras a inversiones alternativas en lo que va del 2025, incluyendo capital privado y activos digitales.
Esta tendencia es especialmente fuerte entre los millennials (nacidos entre 1981 y 1996) y los miembros de la Generación Z (1997–2012) con alto poder adquisitivo, de los cuales 61% está dispuesto a asumir mayores riesgos en busca de mayores rendimientos. Su preferencia se inclina hacia clases de activos emergentes y productos financieros de nicho, alejándose de los enfoques más conservadores.
Como antecedente, entre el cuarto trimestre del 2023 y el primero del 2024, el valor total de las operaciones con criptoactivos y su adopción a nivel global mostró aumentos constantes y sostenidos, de acuerdo con el Índice de Adopción Global de criptomonedas, elaborado por Chainalysis.
Andriani advirtió que uno de los principales desafíos en torno al uso de criptomonedas es la falta de educación y divulgación de información confiable. A pesar de los avances recientes, incluso entre personas de alto patrimonio persisten dudas y desconocimiento sobre cómo funcionan estos activos digitales y cómo integrarlos eficazmente en una estrategia de inversión.
IA para democratizar
las inversiones
Además del interés en criptoactivos, el informe de Capgemini señala que el optimismo alrededor de la inteligencia artificial (IA) ha impulsado la rentabilidad de las carteras de alto patrimonio. Pero su impacto podría ir más allá, de acuerdo con Andriani, el uso de IA generativa, tiene el potencial de ampliar el acceso a productos de inversión para segmentos con ingresos medios o bajos.
“Si desde una institución financiera puedo atender no sólo a los segmentos de alto ingreso, sino también a los de ingreso medio, la respuesta puede ser muy positiva. Antes, la atención era más limitada, ahora con estas herramientas las instituciones financieras pueden brindarnos una recomendación personalizada”, mencionó Andriani.