¿Uso de psicodélicos para la salud mental? La doctora Amezcua lo explica

En un momento en el que el uso de sustancias psicodélicas genera un intenso debate, la doctora Carmen Amezcua, psiquiatra y pionera en el uso médico de estas sustancias en México, presenta su libro “Tu viaje de sanación psicodélica”. La obra busca tender un puente entre la ciencia, la tradición ancestral y la salud mental, ofreciendo una guía para quienes buscan entender y utilizar estas herramientas de manera ética y responsable.

Con una formación que incluye la UNAM, el Instituto Nacional de Psiquiatría y certificaciones internacionales en terapia asistida con psicodélicos, Amezcua aborda el tema desde una perspectiva holística y multidisciplinaria. Su libro combina datos científicos, experiencias clínicas, testimonios de pacientes y vivencias personales para ofrecer una visión completa que va más allá de los prejuicios. “En cada página hay datos duros, pero también alma”, afirma la autora.

El libro explora el uso de sustancias como la psilocibina (hongos psilocibios), la ketamina y la ayahuasca para tratar trastornos como la ansiedad, la depresión y el trauma, que, según datos de la OMS y el Instituto Nacional de Psiquiatría, afectan a un 28.6% de la población en México. El objetivo es proporcionar información sólida para reducir los riesgos asociados al creciente consumo de estas sustancias, especialmente entre la población joven.

Un llamado a la psiquiatría integrativa y humanista

En entrevista con El Economista, la doctora Carmen Amezcua explicó que el libro es un “intento de decir: se pueden tener las dos cosas a la vez”, refiriéndose a la combinación de la ciencia y los conocimientos ancestrales. Ella narra cómo su historia personal, marcada por el trauma del terremoto de 1985 y la pérdida de seres queridos, la llevó a buscar alternativas a la psiquiatría tradicional, aunque al principio sin mucha claridad de lo estaba buscando. “Acá cuento cómo plantas maestras, cómo estas medicinas en entornos recreativos, parecían una simple aventura, pero se volvieron para mí una transformación”.

Por otro lado, “Yo llego a ser psiquiatra de forma muy serendípica y hoy día me topo con un sistema de salud para mí obsoleto que patologiza todo, que medicaliza crónicamente a la gente”, por eso la autora promueve una psiquiatría integrativa, reconocida por la OMS desde 2017 y que se basa en cuatro pilares:

  • Espiritualidad: Una conexión con el propósito de vida, no necesariamente religiosa.
  • Trauma: Abordaje de este tema a través de terapias modernas.
  • Cuerpo: La importancia de la microbiota, la nutrición y el bienestar físico.
  • Medicina de estilo de vida: La relevancia del sueño, el ejercicio y la comunidad.

Amezcua considera que la psiquiatría tradicional se ha vuelto impersonal, tratando a los pacientes como “números” con tratamientos generalizados. Su enfoque, en cambio, busca individualizar los tratamientos y dedicar tiempo a entender la historia completa de cada persona.

Esto sin lugar a dudas sigue siendo un reto, pues es costoso y no lo encontramos en todas partes, además de enfrentar el estigma de un mal manejo de las sustancias psicodélicas, que además es latente pues en este mundo también hay muchos charlatanes.

Peligros y alertas en la “revolución psicodélica”

A pesar de los beneficios potenciales, la autora también advierte sobre los riesgos de esta nueva ola de popularidad. En el libro, aborda el fenómeno del “turismo psicodélico” y la proliferación del “chamán influencer” que, sin el conocimiento adecuado, ofrecen ceremonias a precios exorbitantes, afectando a las comunidades indígenas y a los propios participantes.

Además, hace un llamado de atención a la población sobre los riesgos de la adulteración de sustancias. “Hemos encontrado ya fentanilo en sustancias psicodeliriantes como adulterante”, alerta la doctora. La facilidad con la que los jóvenes pueden acceder a estas drogas a través de internet, sumada a su consumo mezclado, incrementa el riesgo de daños graves a la salud.

Con una reflexión profunda y valiente, “Tu viaje de sanación psicodélica” es un manual para la sociedad, especialmente para los padres, que deben estar informados sobre una realidad que afecta a los jóvenes desde los 12 años. “Si te incomoda, léelo”, aconseja la autora, destacando que el libro está hecho para todos, con el objetivo de fomentar una comunicación más honesta y una visión de la salud más completa.

Más sobre la autora y el libro

La autora del libro es una reconocida psiquiatra y pionera en el uso de dichas sustancias para fines médicos en el país. La doctora Carmen Amezcua es egresada de la UNAM, con estudios de posgrado por parte del Instituto Nacional de Psiquiatría Juan Ramón de la Fuente. Ella se especializó en adolescentes y trastornos afectivos, complementando su formación con certificaciones internacionales dentro de la terapia asistida con psicodélicos. Además, la doctora se desempeña como columnista, consultora empresarial y conferencista. Su trayectoria la ha incitado a obtener testimonios, pruebas clínicas y llevar a cabo investigaciones sobre este tema tan apasionante.

Gracias a su vasto conocimiento, ella brinda un enfoque integrativo y multidisciplinario a su libro. La autora acompaña al lector desde una visión crítica de la psiquiatría convencional hacia una medicina más holística y humanista. Cada capítulo está escrito tanto para un público general interesado en el campo emergente, como para terapeutas, psicólogos y otros profesionales de la salud en busca de herramientas con sustento científico, así como antropológico.

Debido a que este es un campo de rápida expansión a nivel mundial y a la falta de material en español con una perspectiva similar, Editorial Planeta ha decidido sumar el libro a su portafolio. Ellos son los encargados de brindar una distribución extensa a la obra, para que más personas puedan informarse sobre los beneficios y riesgos del uso de psicodélicos.

El libro ya está disponible en todas las librerías del país y en plataformas digitales en formato físico, audiolibro (narrado por la propia autora) y digital.

(INSERT FOTO PORTADA DEL LIBRO)

Más sobre la autora y el libro

  • Autora: Dra. Carmen Amezcua
  • Editorial: Planeta
  • Páginas: 256
  • Libro impreso: 328 pesos
  • eBook: 229 pesos

admin