Usan una sola plataforma para laborar 80% de los trabajadores: IMSS

Usan una sola plataforma para laborar 80% de los trabajadores: IMSS

A menos de un mes de la implementación del programa piloto para el aseguramiento de trabajadores de plataformas digitales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha reportado hallazgos significativos que redefinen la comprensión de este sector en México. 

Parte de los primeros hallazgos revelan que 80% de las personas laboran en una sola plataforma, es decir un millón 46,137 personas únicas, contrario a lo que se especulaba que un mismo trabajador utilizaba hasta tres plataformas para desarrollar su trabajo.

Te puede interesar

Asimismo, el 90% de los trabajadores son hombres y el 10% son mujeres; y son los menores de 35 años en donde se concentra el 56% de esta fuerza laboral.

El 74% de los trabajadores de plataforma dependen de este tipo de empleo como su principal fuente de ingresos, desmintiendo la idea de que sea meramente un complemento salarial.

El IMSS también destacó que 23% de los trabajadores de plataforma cuentan con otro aseguramiento o empleo formal, ya sea en comercio o servicios para empresas.

En lo que va del programa piloto se ha revelado que hay una distribución equitativa entre los trabajadores de plataformas de reparto (48.4%) y los de transporte (51.5%), contrariamente a la percepción previa de un mayor número de repartidores.

Cabe destacar que en el mes de julio se alcanzó una afiliación de un millón 266,025 puestos de trabajo en el último mes representa un crecimiento del 5.7% en la generación de empleo formal en el país, y en lo que va del año 2025, se han creado un millón 353,312 nuevos empleos.

Te puede interesar

Desde el primero de julio, todos los trabajadores de plataforma registrados cuentan con el seguro de riesgos de trabajo, una cobertura principal dada la naturaleza de su labor, especialmente en la vía pública.

De acuerdo con el IMSS próximamente se darán a conocer los montos de ingreso neto para determinar quiénes alcanzan el salario mínimo de la Ciudad de México y, por ende, tendrán acceso a la cobertura completa de los seguros del IMSS, incluyendo atención médica, pensión, guarderías y prestaciones económicas.

A diferencia de modelos en Chile, Estados Unidos, España y Uruguay donde las regulaciones son limitadas o las coberturas son voluntarias y restringidas, México ha adoptado un enfoque de vanguardia. La cobertura en México es universal, incluye a los beneficiarios y abarca atención médica, otros seguros e incluso vivienda.

admin