Usan datos del INE para ubicar a 77,140 personas
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que hasta marzo pasado ha coadyuvado en la localización de 77,140 personas desaparecidas mediante la corroboración de huellas dactilares o datos biométricos que la ciudadanía proporciona al momento de obtener su credencial para votar.
Al presentar el informe de los resultados y el estado que guarda la firma de los convenios para la identificación de personas a través del método de biometría y colaboración para la localización de personas desaparecidas, el INE también informó que entre el 2016 y marzo de 2025, ha firmado 34 convenios específicos con fiscalías estatales y comisiones locales de búsqueda.
Lo anterior, con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación y colaboración con otras autoridades para la confronta y validación de información biométrica como lo son fotos y huellas dactilares, indispensables para la identificación y eventual localización de personas.
Es así que el consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, detalló que al 31 de marzo de 2025 se han recibido 88,405 solicitudes, de las cuales 29,807 han obtenido respuestas con al menos un registro en el Padrón para efectuar identificaciones; esto es, el 33.71% de la solicitudes.
En total, a la fecha, a través de dictámenes se han confirmado la identidad de 77,140 personas reportadas como desaparecidas.
“Los trabajos para cooperar en la localización de personas desaparecidas se realizan por medio de datos generales como el nombre, los apellidos, la fecha de nacimiento, el lugar de nacimiento y la CURP que proporcionan las instituciones parte en estos convenios. Estos datos proporcionados facilitan la búsqueda de personas en base de datos forenses o de personas no identificadas que estén, por ejemplo, en algún hospital, centro de salud o centro de asistencia”, explicó.
En tanto, la consejera Carla Humphrey, destacó que el pasado mes de enero se les hizo saber que la Comisión Nacional de Búsquedas de Personas reportó, al 31 de diciembre de 2024, cerca de 106,957 personas desparecidas y no localizadas.
Mientras que al corte al 31 de marzo se sumaron otras 5,636 personas, es decir, 112,570 personas desaparecidas y no localizadas que mantienen esta situación.
“En tres meses la cifra se incrementó en un 5.24 por ciento. Hoy al 31 de marzo del 2025, el Padrón Electoral cuenta con 101.53 millones de registros”, dijo.