Urge formalización de la chatarra para fortalecer la industria de acero en México: Canacero

Urge formalización de la chatarra para fortalecer la industria de acero en México: Canacero

La industria del acero en México depende en gran medida de la recolección y reutilización de chatarra; sin embargo, la informalidad en la economía circular empuja la importación de este producto, lo que deteriora el mercado interno. 

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), pese a que cuenta con una red de abastecimiento robusta, en los últimos años la importación de chatarra se incrementó 38 por ciento. Esto resalta especialmente en el contexto de la guerra arancelaria que ha desatado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Te puede interesar

“Se prevé que seamos cada vez más dependientes de este material importado, ya que no tenemos los mecanismos fiscales administrativos y regulatorios que aseguren que sea aprovechado lo que se genera en la región para favorecer el mercado interno”, comentó Mónica Barrera Vara, directora de Desarrollo Sustentable y Energía en Canacero.

Durante el “Foro Nacional de Reciclaje en México” que se llevó a cabo en el Congreso de la Unión, Barrera indicó que, hacia el 2025, se estima que el uso de chatarra en la industria del acero incrementará entre 45 y 50%, lo que confirma la relevancia del material como un elemento esencial para la descarbonización.

Retos fiscales

Según datos compartidos por Carlos Gabriel Lerma, subsecretario de Ingresos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), alrededor del 35% de los productos terminados de acero dependen de la chatarra recolectada por trabajadores informales, lo que implica retos de la fiscalización y su integración a la cadena productiva.

“Desde la estructura fiscal, actualmente es complicado distinguir o tener trazabilidad sobre la utilización de los materiales reciclados en los procesos de manufactura y productivos, lo que inhibe la canalización de incentivos a empresas. Otro reto es la informalidad, casi siete de cada 10 de los participantes en este sector están en esta situación”, declaró.

En este contexto, la SHCP se ha comprometido a revisar los esquemas e incentivos fiscales que promuevan la recolección de chatarra. Cabe destacar que el decreto del Plan México, promulgado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en enero, incluye incentivos fiscales con criterios de sustentabilidad para las empresas.

“También se está trabajando en la simplificación de procesos para fomentar la formalización en conjunto con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia de Transformación Digital”, añadió.

Por su parte, el diputado Carlos Antonio Altamirano, de la Comisión de Hacienda y Crédito Público (Morena), indicó que los esfuerzos de economía circular están alineados a la Agenda de los 100 pasos para la Transformación del gobierno federal, en los que se prometió también la construcción de 10 plantas de reciclaje en las principales ciudades del país.

“Consideramos que, para fomentar el desarrollo regional, las nuevas inversiones en el país deben tener un sólido componente ambiental para hacer racional el uso racional de los recursos naturales”, dijo.

admin