Universidad de Cornell acepta pagar 60 millones para resolver disputa con Trump
La Universidad de Cornell aceptó pagar 60 millones de dólares para resolver una disputa con la administración Trump, que permitirá la restauración de 250 millones de dólares en fondos federales para esta institución de la Ivy League, informó el viernes.
Cornell fue una de varias universidades de élite contra las cuales el presidente Donald Trump cargó tras su regreso a la Casa Blanca, acusándolas de ser bastiones de sesgo liberal y albergar antisemitas.
Te puede interesar
-

Geopolítica
Gobierno de Trump impone nuevas restricciones a Harvard para acceder a fondos federales
Como resultado de la represión de Trump, Cornell dijo que debió suspender docentes, cancelar subvenciones y congelar fondos, lo que le ocasionó un costo de 250 millones de dólares.
La administración Trump inició investigaciones contra Cornell y decenas de universidades alegando que permitieron que estudiantes judíos e israelíes fueran discriminados durante protestas en los campus contra la guerra de Israel en Gaza.
Según el acuerdo, Cornell invertirá 30 millones de dólares en tres años en investigaciones para fortalecer la agricultura estadounidense, y pagará otros 30 millones directamente al gobierno en el mismo período.
A cambio se canceló la investigación de que era objeto.
“La resolución establece explícitamente que el acuerdo (…) no constituye una admisión de culpabilidad”, dijo la universidad en el comunicado.
El presidente de Cornell, Michael Kotlikoff, celebró el trato, que, según dijo, “reconoce el compromiso del gobierno de hacer cumplir las leyes existentes contra la discriminación, al tiempo que protege nuestra libertad académica e independencia institucional”.
“Estas conversaciones han dado como resultado una solución que nos permitirá retomar nuestra labor de enseñanza e investigación en asociación con las agencias federales”, agregó.
Trump había intentado inicialmente controlar las decisiones de admisión y contratación de las universidades cuestionadas, pero Cornell subrayó que el acuerdo le permite hacerlo de manera autónoma, basándose “en el mérito”.
