¿Un sueño inalcanzable? Boletos del Mundial vs. salario mínimo en México
<![CDATA[
El Mundial de futbol regresa a México después de 40 años, lo que convierte al Estadio Azteca en el único complejo del mundo en ser tres veces sede de este evento. La FIFA ya hizo público el precio de algunos boletos , que son los de mayor valor hasta el momento y que ofrecen distintas comodidades, aparte de la entrada al estadio. Sin embargo, los precios son elevados para una buena parte de la población ocupada si se compara el salario mínimo en México.
¿Cuál es el precio de los boletos que publicó la FIFA? 1. Single Match – Boleto para un partido 2. Veneu Series – Boletos para una misma sede 3. Follow my team ¿Cuánto representa este gasto para los mexicanos?
¿Qué país vende el boleto más caro hasta el momento? México entre los países que más adquirieron hospitality en el mundial de 2022
A continuación, se enlistan los precios por cada tipo de paquete. Es importante mencionar que los costos se incrementan dependiendo el tipo de hospitality, experiencia VIP y servicios especiales que se ofrecen a los asistentes en México. Qué incluye: – Boleto para el partido que elijas. – Puede ser fase de grupos (siempre que ninguno de los equipos sea Canadá, México, Estados Unidos) o un partido de dieciseisavos de final. – Opciones de Hospitality: Pitchside lounge, VIP, Trophy lounge, Champions club o FIFA Pavilion. Precio: Estadio Azteca: Van desde los 73,400 hasta los 78,500 pesos. Akron – Guadalajara: Van desde los 56,350 hasta los 72,458 pesos. BBVA – Monterrey: Van desde los 34,700 hasta los 55,350 pesos. Qué incluye: – Todos los partidos que se disputen en un mismo estadio (entre 4 y 9 juegos, según la sede). – Cobertura de todas las rondas jugadas en ese estadio. – Opciones de Hospitality: Pitchside lounge, VIP, Trophy lounge, Champions club o FIFA Pavilion. Precio: Estadio Azteca: Van desde los 344,000 hasta los 926,500 pesos. Akron – Guadalajara: Van desde los 332,000 hasta los 143,350 pesos. BBVA – Monterrey: Van desde los 332,000 hasta los 143,350 pesos. Qué incluye: – Los 3 partidos de la fase de grupos y 1 partido de dieciseisavos de final – Todos los días de partido y sedes son seleccionables – Follow My Team no está disponible actualmente para las selecciones de los países anfitriones (Canadá, México, Estados Unidos) – Opciones de hospitality: FIFA Pavilion Precio: Este paquete solo está disponible en dólares. Para este ejercicio se eligió como equipo a seguir a Francia. El precio es de 8,100 dólares que son 150,091 pesos. Para tener una perspectiva de cuánto deben invertir los mexicanos, Expansión realizó un ejercicio con base en los salarios mínimos vigentes en 2025 y los precios publicados para cada sede mundialista. Se tomaron en cuenta dos referencias: el salario mínimo general de 278.80 pesos diarios y el salario de la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), que es de 419.88 pesos diarios. A partir de esos datos, se calcularon los días de trabajo necesarios para cubrir el costo de cada paquete, según el estadio y el rango de precios establecidos por FIFA. Al cierre del primer trimestre, 23.6 millones de personas ganaban hasta un salario mínimo por día, de acuerdo al Inegi. El IMSS tiene un salario base de cotización, pero es un promedio, que actualmente es de 628.8 pesos diarios. Si deseas comprar alguno de estos paquetes puedes ingresar a https://fifaworldcup26.hospitality.fifa.com/mx/es México registra hasta ahora el boleto más caro por partido para el Mundial 2026 , con un precio de 78,500 pesos. En comparación, el costo más alto en Estados Unidos es de 3,150 dólares (equivalente a 58, 425.69 pesos) y en Canadá de 3,215 dólares canadienses (aproximadamente 43,853 pesos). En el mundial de Catar 2022, México se colocó como el segundo país que más hospitality adquiridos, solo por debajo de la afición local. Este tipo de entradas ofrecía acceso a preferencial a los estadios, zonas exclusivas y servicios adicionales dentro de los inmuebles. Los precios iban desde los 18,977 pesos hasta los 98,880 pesos, según el tipo de experiencia. México superó a países como Estados Unidos, Argentina, Brasil, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos. Además, también se posicionó como el quinto país que más boletos generales compró.
]]>