Un seguro te ayuda a proteger tu patrimonio y seguir con tus proyectos

Un seguro te ayuda a proteger tu patrimonio y seguir con tus proyectos

Don Pablo trabajaba en un lugar que les brindaba seguro de gastos médicos mayores a él, a su esposa y a sus hijos. Se trataba de una familia de clase media y a los pocos meses de que él ingresó a esa empresa a su esposa le detectaron cáncer de seno. Él estaba preocupado por la salud de su esposa, pero también por los gastos que esto pudiera representar, pero contar con aquél seguro hizo la diferencia.

Pasados los años, Don Pablo se jubiló de esa empresa, pero mantuvo esa prestación. Por su avanzada edad estuvo sus últimos días en terapia intensiva, en un hospital privado. Su familia acudía cada día al hospital, y en la sala de espera estaban los familiares de otro paciente que veía a la familia de Don Pablo incluso hacer bromas, preocupados, sí, pero sólo por el estado de salud de su familiar.

Un día en aquella sala de espera de terapia intensiva una señora le contó a un familiar de Don Pablo que su suegro llevaba dos semanas en terapia intensiva, ya habían vendido una casa en Tlaxcala para pagar la cuenta e iban por la segunda. Y entonces preguntó: ¿cómo hacen ustedes para pagar? Y el familiar en turno le respondió: “paga el seguro de mi tío”.

Esta es un ejemplo de cómo dos familias pueden enfrentar un trance tan difícil de una forma diferente sólo con con una variable: contar o no con un seguro.

Cultura del seguro

La semana pasada se llevó a cabo la 34 Convención de Aseguradores donde se habló de la importancia de extender la cultura del seguro, pues en México, un país de casi 130 millones de habitantes sólo 13 millones cuentan con seguro de gastos médicos mayores y tres de cada 10 autos tienen un seguro de daños a terceros, esto sólo por citar algunos ejemplos.

En entrevista, Pedro Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) hizo una reflexión: “Alguna vez me preguntaron si los seguros son caros, yo les dije: Yo creo que lo más caro es no tener un seguro”.

El directivo de la AMIS dijo que el crecimiento del crédito ha sido el principal detonante del avance en la inclusión financiera.

Pero aquí las compañías de seguros tienen un papel fundamental, “porque mientras está vigente el crédito de tu auto, está vigente su seguro, pero al terminar el crédito ¡con mayor razón se debe renovar!, porque ya forma parte de tu patrimonio”.

Pedro Pacheco expuso otro ejemplo: “Si alguien en la familia está estudiando y fallece la mamá o el papá, el objetivo es que (al contar con un seguro de vida) no tenga que dejar de estudiar o dejar de ir a la escuela o a la Universidad porque tenga incluso que ponerse a trabajar”

Lo mismo sucede con el robo de un auto, “tú ya hiciste un patrimonio, te lo roban y no lo tienes asegurado… Es como echarle reversa y otra vez a juntar dinero para tener el coche”.

En gastos médicos, dijo Pacheco, “una enfermedad costosa o de larga duración pulveriza el patrimonio”.

Pólizas a la medida

El presidente de la AMIS hizo énfasis en que las aseguradoras ofrecen productos diversos y en el caso de seguros de gastos médicos “tú debes comprar el que esté acorde a tu situación económica, porque es un seguro que debes tener de largo plazo y lo necesitas toda la vida.

Adelantó que en el caso de seguros para adultos y adultas mayores, se está trabajando en un producto mucho más enfocado hacia la clase media en un contexto en donde el producto sea de cobertura nacional, con acceso a ciertos hospitales y con la posibilidad de que tenga visión de largo plazo.

Las personas que requieran productos con cobertura en el extranjero la podrán seguir teniendo o bien migrar hacia un producto que tenga características acordes a una situación más acotada.

Seguros catastróficos

En la charla también estuvo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, quien reconoció que cada vez que hay un evento meteorológico en México, como un terremoto o un huracán: “siempre nos agarran con los dedos en la puerta y el primero que entra es el sector asegurador”.

admin