Última Milla, el concepto a seguir en la logística urbana

Los pasados 2 y 3 de abril, se llevó a cabo en el Centro Banamex, The Logistics World | Summit & Expo 2025, donde se congregaron expertos y lideres de la industria, reuniendo a más de 600 proveedores en la edición de este año. Entre las empresas lideres del sector, se encuentra Colliers, quienes impartieron la conferencia titulada “Logística urbana, retos y soluciones para la movilidad en las ciudades”.
La ponencia estuvo a cargo de Rafael McCadden, Director de la división Industrial y Logística de la oficina de Colliers en Ciudad México, acompañado de los panelistas Horacio Jácome, Director Industrial de Guadalajara; Antonio Fumagal, Bróker Senior Industrial de Monterrey y como invitado especial, Jaime Guerrero, COO y Cofundador de ProximityParks.
La conferencia inició haciendo un análisis del concepto de última milla, el cual creció de una forma muy rápida de la mano del e-commerce y que busca ayudar a las compañías a optimizar sus procesos logísticos, con el objetivo de satisfacer las exigencias de sus clientes en tiempos donde se ha adoptado la cultura de la inmediatez, además de reducir los costos de transporte.
Un dato que ha sorprendido a muchos es que, en 2019, un año antes del inicio de la pandemia, el valor del mercado de ventas online en México (Retail) era de 184 mil millones de pesos, mientras que, en la actualidad, su valor es de 790 mil millones de pesos, lo que nos habla de la exigencia de productos que deben ser entregados a domicilio de manera rápida y eficaz.

Branded Content
Junto con Colliers, otra de las compañías que ha decidido trabajar mediante este concepto es ProximityParks, una empresa dedicada a la inversión y desarrollo de parques industriales de última milla, siendo pioneros en México al iniciar en 2017, teniendo presencia en las tres ciudades más grandes del país: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
“Nos percatamos que entre 2014 y 2016 se crearon dos tendencias muy importantes, la primera, el 80% de la población del país vive en una ciudad o centro urbano, y la segunda tendencia fue justamente el crecimiento del e-commerce, dándonos cuenta de que todos los espacios de distribución (bodegas) estaban a las afueras, mientras que la inmediatez hace que se requieran estos espacios lo más cerca posible a los consumidores finales”, comentó Jaime Guerrero Cofundador de ProximityParks.
En la Ciudad de México, el 93% del inventario industrial se encuentra en la periferia que conforma la Zona Metropolitana del Valle de México, como Tlalnepantla, Naucalpan, etc., mientras que más del 71% de la población se encuentra al sur de esta zona.
Por su parte, Horacio Jácome, Director Industrial Guadalajara, expresó: “Es por esto por lo que se ha trabajado arduamente para conseguir que las entregas sean más rápidas, más económicas y con un menor impacto ambiental. Particularmente en Guadalajara, la zona centro es donde se han concentrado las instalaciones de última milla, aunque en ocasiones por falta de disponibilidad, se ha tenido que instalarse al sur, cerca del aeropuerto, mezclando operaciones de última milla con las instalaciones grandes ubicadas a las afueras.

Branded Content
“Creemos que los usuarios deberían tener más opciones, lo más cercano posible a Zapopan y periférico sur, porque tendrán la parte norte, sur y la zona del centro. Ese es el reto, tener muchas más alternativas” afirmó Horacio Jácome. En el caso de Monterrey, es una ciudad que ha crecido mucho, convirtiéndose un centro industrial fundamental en la República Mexicana, y con ello, la demanda, por lo que ha sido un gran reto que sea una ciudad rodeada de montañas y establecer puntos estratégicos para satisfacer la inmediatez, siendo la periferia la zona donde se están concentrando los centros de última milla
“El crecimiento de la mancha urbana ha ocupado mucho espacio y eso ha sido un reto y un tema de adaptabilidad, por eso cada vez ha habido más desarrollos en la periferia, desde Apodaca hasta Santa Catarina y también se está intentando desarrollar en el centro, aunque es más complicado por el desarrollo del uso mixto”, comentó Antonio Fumagal, Bróker Senior Industrial de Monterrey.
También se hizo énfasis en que, pesar de que una renta en un punto más cercano al centro de consumo es más cara, resulta ser la mejor opción, ya que la velocidad y la calidad del servicio, así como el impacto ambiental positivo, optimiza el impacto logístico y reduce los costos de transporte de la estructura de costos establecida, haciendo que solo el 5% se vaya en rentas, logrado que su precio se vuelve muy viable.
Al finalizar la conferencia, se presentó el mapa industrial y logístico de México, el cual ha sido elaborado durante 25 años por Colliers, mapa que fue obsequiado a los asistentes tanto en el auditorio como en el stand de la empresa, que fue uno de los más concurridos durante el evento.
–>