UIF vs casinos: presentarán denuncias ante la FGR por lavado de dinero contra 13 establecimientos
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP), informó que presentará denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra 13 casinos por presunto lavado de dinero.
La Secretaría de Hacienda, a cargo de Édgar Amador Zamora, informó que la decisión se tomó en conjunto con el Gabinete de Seguridad del gobierno federal, luego de una investigación de meses en donde se identificaron a 13 casinos en donde se detectaron operaciones en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas.
“Por su alto riesgo financiero, fueron listadas como personas morales bloqueadas spara proteger a los usiarios y evitar que estos espacios sean usados por el crimen organizado”, detalló la dependencia.
Las pesquisas revelaron patrones consistentes con tipologías internacionales de lavado de dinero, en establecimientos con presencia en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.
Entre las operaciones que se detectaron figuran movimientos millonarios en efectivo y transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá.
Además, se detectó el uso de plataformas digitales, con lo cual se facilitó la dispersión de recursos ilícitos, así como su ocultamiento y su reinserción al sistema financiero mexicano e internacional.
En dichas plataformas, se utilizaron a personas con perfiles económicos no acordes con la cantidad de dinero recibido. Estos perfiles eran de amas de casa, estudiantes, jubilados, desempleados, los cuales a cambio de un pago transferían la totalidad de los fondos a los verdaderos dueños, legitimando así los ingresos aparentemente obtenidos en juegos.
“Derivado de estos hallazgos, la UIF presentará las denuncias correspondientes ante la FGR y dará aviso a la Procuraduría Fiscal de la Federación, con el fin de dar seguimiento a los posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), asociación delictuosa y delitos del orden fiscal”, agregó Hacienda.
Te puede interesar
-

Economía
Van por nueva Ley de Juegos y Sorteos, ante menor recaudación y auge tecnológico

Sector Financiero
Bancos reforzarán medidas contra lavado de dinero tras casos de CIBanco e Intercam
Aseguran compromiso vs delitos
Las acciones, de acuerdo con la autoridad, reafirman el compromiso de cooperación internacional para prevenir el lavado de dinero, en colaboración con la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por la sigla en inglés) y la Oficina de Control de Activos Financieros (OFAC) de Estados Unidos, así como con el Grupo de Acción Financiera (GAFI).
“Con ello, la Secretaría de Hacienda ratifica el compromiso del Gobierno de México de fortalecer la coordinación interinstitucional, prevenir la infiltración criminal en sectores vulnerables y consolidar las acciones conjuntas con las autoridades de seguridad y procuración de justicia para impedir que los casinos y plataformas de apuestas sean utilizadas por presuntos grupos de la delincuencia organizada, así como para proteger a los usuarios y a la población”, agregó.
Esto se da luego de que en junio pasado, el gobierno estadounidense detectara y acusara de lavado de dinero a tres instituciones financieras mexicanas: Vector, CIBanco e Intercam, las cuales ya han dejado de operar tras las acusaciones, y lo que provocó revuelo en el sector financiero del país.
