Uber presenta a sus socios tarjeta con acceso inmediato a ganancias y crédito
<![CDATA[
Uber presentó en México Uber Pro Card , una tarjeta de débito que permitirá a conductores y repartidores acceder a sus ganancias de manera inmediata después de cada viaje o entrega. De acuerdo con la compañía, el programa ya cuenta con más de 150,000 usuarios registrados desde enero de 2025, superando los 50 millones de pesos en ganancias dispersadas automáticamente.
¿Quién opera Uber Pro Card?
De acuerdo con Ricardo Martínez, director de desarrollo de negocios de Uber México, el 84% de las personas dadas de alta en su plataforma como socios recibe su pago al instante, lo que mejora significativamente su vida financiera. Antes del lanzamiento de Uber Pro Card, los conductores y repartidores en México recibían sus ganancias de manera semanal. De acuerdo con Aldo Martínez, quien trabaja como conductor en la plataforma, explicó a Expansión que en ocasiones, por la urgencia de dinero prefiere hacer viajes con pago en efectivo. “Creo que esta tarjeta puede solucionar eso (la disponibilidad de efectivo) y facilitar el acceso a nuestras ganancias”, agregó. La tarjeta está operada por Consubanco en colaboración con la fintech Bkaya y brinda acceso a servicios financieros con rendimiento de hasta 7% anual, sin costo de apertura ni saldo mínimo. Además de la posibilidad de recibir los ingresos de manera inmediata al finalizar un viaje o entrega, también permite solicitar financiamiento de smartphones y créditos personales de hasta 5,000 pesos. Para obtenerla, los socios conductores y repartidores deben haber completado al menos 25 viajes o pedidos en la plataforma. La solicitud se realiza directamente desde la app de Uber, y la tarjeta se entrega a domicilio en un plazo máximo de siete días naturales a partir de su aprobación. “Muchos de nosotros vivimos al día. Que el pago llegue de inmediato hace una gran diferencia para cubrir gastos como gasolina o alguna urgencia” mencionó Martínez. Para Uber, más del 60% de sus socios conductores en México usan la app como su principal fuente de ingresos. México es uno de los cinco mercados más grandes de Uber a nivel global, junto con Estados Unidos, Brasil, India y Reino Unido. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2024 del Inegi, más de 2.5 millones de mexicanos obtienen ingresos de plataformas digitales, se calcula que más de 200,000 pertenecen a Uber.
]]>
